24 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Ceden a Danone negocio de leches

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Por US$ 22 millones, La Serenísima le cedió a Danone una planta y la división de leches para niños, debido a vencimiento de deuda.
El vencimiento en dólares de una deuda que ya no puede volver a refinanciar fue el disparador. Y con un mercado que no crece como antes, con precios congelados primero y muy vigilados después, La Serenísima llegó a la conclusión de que tenía que volver a desprenderse de otra división clave de su negocio. Como viene ocurriendo desde 1996, la francesa Danone cerró trato la semana pasada y se quedó con la planta receptora de leche de Ranchos, en la provincia de Buenos Aires, en una operación que incluye la propia planta considerada líder global en su tipo y la elaboración de leche de alto valor nutricional para niños de uno a tres años que La Serenísima elabora con la marca Crecer. Danone desembolsó 22 millones de dólares.

Ranchos es una planta de pre-recibo de la materia prima, con tecnología de última generación. En el caso de La Serenísima los camiones que llevan la leche no van directamente a las plantas de elaboración sino que primero se trasladan a las de pre-recibo. Allí se clasifica la leche cruda según su pureza. Sólo la leche con menos de 100.000 bacterias por mililitro será seleccionada. Ranchos posee un sofisticado sistema de software considerado uno de los más avanzados del mundo que permite clasificar la leche también de acuerdo con diversos análisis de calidad.

La operación despertó críticas hacia el interior de La Serenísima y de los analistas de bancos de inversión que siguen a la empresa. No sólo se cuestiona el monto pagado, que muchos consideran bajo. También, que esta decisión deja a La Serenísima “demasiado expuesta” a la leche fluida y a los quesos, ya que con el paso de los años la compañía ha ido dejando en manos de Danone sus productos más sofisticados y de mayores márgenes de ganancias como los postres, el yogur y hasta la cadena de distribución. Desde la alta dirección de la empresa de Pascual Mastellone justifican que la política es concentrarse en leche y quesos y que darán otro empujón con una inversión de US$ 15 millones a la planta ubicada en la bonaerense Trenque Lauquen para la producción de sueros y quesos.

Fuente: www.lecherialatina.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B