3 de Febrero de 2025

logo
Histórico

Buscan avances en sustentabilidad agrícola

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En el marco del IX Foro Internacional de innovación para una agricultura sustentable en América Latina, se presentaron soluciones para proteger el ambiente.
Por primera vez en Argentina, se realizó el noveno foro internacional dedicado a la agricultura organizado por Croplife Latin America, representante de la industria de la ciencias de los cultivos, con el apoyo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).

El foco principal del evento estuvo centrado en la innovación y agricultura para la sustentabilidad, haciendo hincapié en los beneficios de los adelantos científicos, la importancia de las buenas prácticas para el desarrollo de la agricultura y el impacto socio-económico de esta actividad en las economías regionales, aseguró José Perdomo, Presidente Ejecutivo de CropLife Latin America. Entre los casos de practicas agrícolas que se expondrán se destaca un certificado aero-agrícola sustentable que se impulsa en Brasil con una alianza entre la academia, las autoridades, las empresas de fumigación, los fabricantes de fitosanitarios y los agricultores. La ponencia está a cargo de Ulisses Antuniassi, profesor de la Universidad Estatal Paulista –UNESP-.

La política de suelos de Uruguay, pionera en el mundo porque vela por la mitigación y protección del suelo como un recurso no renovable -Un centímetro de suelo puede tardar de 100 a 1000 años en formarse-. Como expositora de este tema estuvo Mariana Hill, Directora General de Recursos Renovables del Ministerio de Agricultura de Uruguay quien diseñó y hoy aplica está política.

Las camas biológicas, una tecnología innovadora y de bajo costo para proteger suelo y agua que nació en Suecia y que hoy está en pleno desarrollo y adopción en distintas partes del mundo, fue el tercer caso que expuso Leticia Pizzul del Instituto Sueco de Ingeniería Agrícola y Ambiental.

Finalmente, la iniciativa argentina Red de Buenas Practicas Agrícolas en las que participan 43 entidades y 5 consultores fundacionales, es un ejemplo de trabajo en equipo y del diálogo interinstitucional que refleja una mayor consciencia sobré cómo se producen y se cultivan los alimentos. La iniciativa fue presentada por Ramiro Costa, Economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Todos fueron ejemplos concretos que se pueden replicar en toda la región y que apuntaron a mejorar la productividad de manera sostenible. Algunos datos de la importancia socio-económica de la agricultura en América Latina:
•       América Latina tiene entre el 26 y 36% de la tierra cultivable y disponible en el mundo.
•       América Latina produce entre el 11 y 16% de toda la producción alimentaria del mundo
•       Según el Banco Mundial América Latina aún tiene un gran potencial para desarrollar su agricultura, actualmente las exportaciones agrícolas de América Latina equivalen al 16% con respecto al resto del mundo, mientras que las importaciones sólo son del 4%.

Algunos de los desafíos para el desarrollo agrícola de América Latina:
•       La humanidad debe aumentar la producción agrícola entre un 50% y 60% para atender la demanda de 9,3 billones de personas en el 2050. El 85% de esa producción debe venir de la agricultura, cómo lo vamos a lograr?
•       ¿Cómo mitigar el efecto del cambio climático en la agricultura y cuál es el impacto de este en el costo de los alimentos?

Fuente: CropLife Latin America


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria