3 de Abril de 2025

logo
Histórico

Así fué aprobado el etiquetado frontal de alimentos en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) reconoció como una manifestación de la prevalencia del interés de la salud pública sobre los intereses comerciales, de la necesaria separación del poder político del económico, la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación en el que se modifica el etiquetado frontal en alimentos y bebidas.

El decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas es un paso muy importante en la dirección correcta para iniciar una política efectiva para combatir las emergencias epidemiológicas de obesidad y diabetes que se viven en México.

El trabajo realizado en el legislativo, con el aval de las secretarías de Salud y Economía, lograron resistir las presiones de los cabilderos de la industria de alimentos ultraprocesados y sus aliados dentro del legislativo.

De acuerdo con Ana Larrañaga, coordinadora de la Coalisión ContraPESO, esta iniciativa tuvo tres intentos de bloqueos; primero, a través de la promoción de un transitorio que hubiera dejado en manos de un organismo proempresarial el diseño de la norma de etiquetado.

En el segundo, se logró sabotear una sesión de la Comisión de Salud impidiendo que se lograra el quorum necesario; y el tercero, ante los avances de la iniciativa original, se circuló otra propuesta de iniciativa de reforma presentándola como "El etiquetado de la 4T", siendo en realidad una propuesta de la industria, también se argumentaron falsedades como que se buscaba la eliminación de la tabla nutrimental, pero estos intentos fracasaron por carecer de sustento.

"El sector proempresarial de Morena no pudo ante la determinación de la mayoría de sus legisladores y el compromiso de los legisladores de otros partidos", señaló Larrañaga.

La parte esencial de la reforma establece que el etiquetado frontal de advertencia deberá hacerse en forma separada e independiente a la declaración de ingredientes e información nutrimental, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares, grasas saturadas, sodio y los demás nutrimentos críticos e ingredientes que establezcan las disposiciones normativas competentes.

Y en ese sentido, la Secretaría de salud podrá ordenar la inclusión de leyendas o pictogramas cuando lo considere necesario.

Algunos organismos empresariales intentaron, sin éxito, bloquear la publicación de este decreto que ha tenido el aval de los organismos de Naciones Unidas (OMS, FAO, UNICEF) de la Secretaría de salud, Secretaría de Economía, de COFEPRIS y de los institutos nacionales de salud y un grupo amplio de expertos conformado por mandato de la propia Secretaría de Salud para abordar el etiquetado frontal.

Actualmente y hasta el 10 de diciembre se realiza la consulta pública en la comisión nacional de Mejora Regulatoria sobre el proyecto de modificación de la NOM 051 sobre etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas que establece las especificaciones de este etiquetado frontal (Leyenda, forma, tamaño, criterios nutrimentales,etcétera).

Entre otras cosas, establece que ningún producto que contenga un etiquetado o más de advertencia pueda tener en su etiqueta un elemento atractivo para los niños (personajes, regalos, promociones), ni avales de asociaciones médicas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural