19 de Agosto de 2025

logo
Histórico

Anuncian nueva regulación en etiquetado de alimentos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Recientemente se modificó la normatividad para convertirla en una herramienta dinámica que mantuviera el paso frente a los cambios del mercado.
En el Día Mundial de la Alimentación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud informó que:

Los consumidores dependen de la información disponible respecto de las características de los productos y servicios que consumen para realizar compras informadas. Si las señales provenientes del mercado son confusas o asimétricas es difícil pensar que las compras realizadas por los consumidores serán racionales y, muchos menos, óptimas. En este sentido, la información contenida en el etiquetado de los productos juega un papel fundamental como herramienta de decisión.

En ese sentido, el Ejecutivo Federal recientemente modificó la normatividad en su conjunto para convertirla en una herramienta dinámica que mantuviera el paso con el mercado, que fuera de modificación sencilla para ser capaz de regular rápidamente los contenidos nutricionales de los alimentos, que incorporara los avances internacionales en la materia de etiquetado de alimentos y que estuviera a la par de las mejores y más efectivas regulaciones capaces de proteger cabalmente la salud de la población.

La nueva normatividad establece de forma simple y clara la información comercial y sanitaria, además determina las características de dicha información. Su utilidad radica en proporcionar las bases para que el etiquetado sea una herramienta de comunicación a través de la cual el consumidor obtenga información verídica sobre las características, contenido, composición y propiedades de los productos.

Adicionalmente, representa el instrumento que apoya al consumidor en la selección del producto final comercializado en el territorio nacional. De esta manera, la autoridad sanitaria ha sido capaz de influir y encaminar las decisiones de los consumidores hacia productos alimenticios cuyo contenido nutrimental y sanitario sea conducente para la preservación de la salud pública.

Las recientes reformas en materia de etiquetado han estado encaminadas también, a la armonización con la regulación internacional. Se ha empatado con la Norma General del Codex Alimentarius para el etiquetado de los alimentos pre-envasados, Codex Stan 1-1985 (Rev. 1-1991), y busca que los parámetros atiendan a las mejores prácticas de protección sanitaria.

Fuente: www.cofepris.gob.mx


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B