23 de Agosto de 2025

logo
Histórico

¿A qué se debe que los consumidores prefieren un dulce antes que las verduras?

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El cuerpo humano aprendió que cuando existen alimentos más calóricos hay que comerlos, aunque sea en pocas cantidades, para prepararnos ante la escasez y no pasar hambre.

Es frecuente ver cómo a la mayoría de las personas les apetece más un dulce que un plato a base de verdura. La causa no sólo está en los hábitos que adquirimos desde pequeños, sino que la evolución del hombre ha tenido su influencia.

La respuesta de porqué nos gusta más un dulce que las verduras, está en nuestros antepasados y su forma de vivir, ya que inicialmente, los primates arbóreos se pasaban el día comiendo frutas maduras, que son las más dulces y sabrosas, pero consumían en pocas cantidades todo el día, ya que su valor calórico era elevado.

Tiempo después, la selva colmada de árboles desapareció y la dieta de los primates cambió obligatoriamente, así basaron su alimentación en raíces muy poco calóricas y sus dientes comenzaron a modificarse.

Una última etapa en la evolución de la dieta humana se caracterizó por una gran escasez de alimentos vegetales y es aquí donde el hombre comenzó a ingerir carne, su boca y la dentición cambió para favorecer este tipo de alimentación más calórica que la basada en vegetales.

Así, el cuerpo humano aprendió que cuando existen alimentos más calóricos hay que comerlos, aunque sea en pocas cantidades, para prepararnos ante la escasez y no pasar hambre. Entonces, comieno dulces conseguimos más energía en menos volumen y por eso, nuestro cuerpo nos lleva a desear más este tipo de alimentos.

No obstante, la sociedad actual es distinta, y el ambiente en que vivimos también lo es, ya que no sólo pasamos largas horas sin movernos lo cual marca la diferencia con el gasto calórico de antes, cuando todo el día caminaban para encontrar comida. Sino que la oferta de alimentos continua siendo amplia y por no saber controlar las conductas y hábitos alimentarios, el ambiente ha sido el propicio para que la obesidad tenga lugar.

Si bien nuestro cuerpo ha crecido y aprendido que es mejor no pasar hambre y comer algo muy calórico cuando lo tenemos, debemos saber que todo ha cambiado y para disfrutar al mismo tiempo que cuidamos la salud, es indispensable que la dieta sea variada y que cuando se nos antoje un bocado dulce, podemos comerlo para complacer al organismo, pero con moderación.

No podemos culpar a nuestros antepasados ni a la evolución humana de las enfermedades que nos acechan hoy en día, pues la solución también puede estar en nuestras manos.

Fuente: www.vitonica.com


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B