22 de Junio de 2024

logo
Diseño e innovación para empaque

La inteligencia artificial, el próximo salto en la industria de empaques y etiquetas

Los códigos QR impresos en empaques son una herramienta valiosa para la interacción con los clientes
Judith Santiago

Compartir

Desde 1935, cuando se lanzó la primera etiqueta autoadhesiva, la innovación en este segmento no ha parado en la industria alimentaria. Hoy, con la inteligencia artificial (IA) el horizonte es prometedor porque se espera más que la solo impresión de imágenes.

“Con cada década que pasa, nuestras innovaciones han dado forma a nuestra industria al elevar los límites de lo que las etiquetas pueden hacer”, según Avery Dennison, la firma dedicada a brindar soluciones tecnológicas de adhesivos y materiales para empaques.

De hecho, en la actualidad, las marcas demandan soluciones de etiquetas y empaques más funcionales, eficientes, sostenibles, sin perder el atractivo visual como un valor agregado.

En el ámbito del diseño de empaques y etiquetas, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas. Su capacidad para analizar datos permite desarrollar estrategias de marketing más efectivas y mejorar la presentación de los productos.

Esta tecnología permite identificar nuevos clientes al probar diversos diseños de empaque entre diferentes grupos de consumidores. Esto proporciona información valiosa sobre las preferencias y comportamientos del público.

Según la tercera encuesta anual de Appetite Creative y Domino Printing Sciences, el interés en las tecnologías interactivas embebidas en las etiquetas está aumentando.

Los resultados de la encuesta arrojaron que el 82 por ciento de los encuestados utilizó envases conectados, en comparación con el 81 por ciento de la encuesta publicada en 2023 y del 54 por ciento en 2022.

Entre las barreras para el uso de embalajes conectados se debe a la falta de conocimientos tecnológicos, a la inseguridad sobre cómo manejar los datos, poco conocimiento sobre las aplicaciones, según la encuesta.

Otra de las revelaciones es el aumento de la inversión en marketing digital. Esta ha aumentado a 96 por ciento en el 2023 en comparación con el 88 por ciento del 2023 y frente al 59 por ciento en 2022.

La integración de códigos QR en los envases es uno de los avances que permite la interacción digital con los consumidores que ha tenido buena respuesta y refleja cómo el diseño atractivo, colorido y el tipo de letras es ya insuficiente para atraer a más clientes.

Etiquetado sostenible, hacia un futuro más verde

La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la actualidad, y la industria del etiquetado no es ajena a esta tendencia.

En respuesta a la creciente conciencia y demanda de productos ecológicos, cada vez son más las empresas que optan por materiales y procesos sostenibles en la elaboración de sus etiquetas.

Ante las nuevas normas y regulaciones, las empresas están replanteando sus estrategias para reducir el impacto ambiental.

Para la fabricación de etiquetas se están reemplazando los plásticos por materiales biodegradables, de origen vegetal, los reciclados y los comestibles.

La industria de la impresión de etiquetas empieza a reemplazar el uso de tintas y recubrimientos a base de petróleo.

En su lugar están migrando a la impresión digital sobre sustratos para eliminar la necesidad de planchas de impresión y reducir el desperdicio o el uso de tintas a base de soja y recubrimientos de agua.

En la industria del etiquetado de alimentos avanza con un enfoque sostenible. Foto: Freepik.

Premios para el diseño de las etiquetas

Una manera de reconocer la innovación y diseño en el mundo del etiquetado es a través del proyecto Celebra de Avery Dennison.

La iniciativa “celebra la riqueza cultural de Latinoamérica a través de etiquetas conceptuales de bebidas típicas de cada país”, describió la firma.

En su última convocatoria convocaron a siete países a participar, entre ellos México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala y Perú.

Uno de los galardones fue para la marca mexicana Tequila Eterna. Tuvo el Premio Anuaria de Oro, por el mejor diseño de packaging.

La bebida también recibió el Premio Diseña México como mejor proyecto en la categoría de Etiqueta, Empaque gráfico.

Los premios están respaldados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la UNESCO en México.

Otro reconocimiento a la marca de tequila es Pelikanor Award, a la mejor ilustración aplicada a contenedor para bebidas alcohólicas; y Clap Awards a la mejor ilustración aplicada al packaging.

El material elegido para dar vida a la bebida espirituosa fue Fasson 60 Estate Label No.25 Black WS FSC. Un papel negro sin recubrimientos, que proporciona un lienzo para resaltar los colores y acabados del diseño.

No dejes de ver: Empaques inteligentes para monitorear la frescura de alimentos listos para consumir


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Diseño e innovación para empaque

Las imágenes de los envases evocarían imágenes olfativas e influir en la elección del consumidor, señala estudio

La investigación descubre una brecha en las prácticas de marketing actuales

Diseño e innovación para empaque

Anuncian el rediseño de imagen de la marca de aceitunas Serpis

La nueva imagen viste también todos los puntos de contacto de la marca como su página web

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Starbucks estrenará en Italia una nueva línea de cafés con aceite de oliva

Industria alimentaria hoy

Starbucks y el desarrollo de bebidas funcionales: una mirada al futuro

Starbucks lidera el camino en el desarrollo de bebidas funcionales

Industria alimentaria hoy

El próximo titular de Agricultura de México reitera prohibición de maíz transgénico

Es necesario promover una transición de la agricultura mexicana, de la más grande a la más pequeña

Industria alimentaria hoy

Último llamado para participar en el Premio Zayed a la Sostenibilidad 2025

Pymes, ONGs y escuelas secundarias pueden enviar sus iniciativas en sectores como el de alimentos