17 de Mayo de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Pan con mejor sabor y digestibilidad, el reto de la industria panadera

Redacción THE FOOD TECH®
industria-panadera

Compartir

Para la industria panadera, el pan es la principal forma que han encontrado los seres humanos para poder consumir los cereales y conseguir el aporte de hidratos de carbono que el cuerpo necesita. Se trata de moler los cereales hasta transformarlos en harina que, mezclada con agua y sal y luego cocida, sí podemos digerir con facilidad.

Debido a la presencia de este alimento en todas las sociedades, existe una infinidad de tipos de pan, tanto a nivel nacional como internacional, cuyas diferencias en muchos casos son sólo de forma o de la región en que se fabrique:

  • Pan de trigo: el más común en nuestras latitudes debido a la abundancia de la materia prima, de textura tierna y sabrosa.
  • Pan de cebada: más insípido y de textura compacta.
  • Pan de avena: textura suave y cierto dulzor.
  • Pan de centeno: más nutritivo por su contenido en proteínas, textura densa pero suave, sabor intenso.
  • Pan de maíz: sabor dulzón, textura algo más dura y color amarillento. Buena opción para celiacos porque la harina de maíz no tiene gluten.

Asimismo, el pan es considerado como un alimento primordial por su alto valor energético ya que aporta grandes cantidades de carbohidratos complejos. De media, unos 50 gramos de pan aportan unas 125 kcalorías.

La industria panadera y el reto de un pan más digestible

La elección entre la levadura de los panaderos y la masa fermentada para aumentar la masa puede afectar más que el sabor. El tiempo adicional que se tarda en hacer el pan de masa fermentada puede traer beneficios adicionales para la salud, explica Karl Desmedt, el "bibliotecario de pura masa" de Puratos.

Una investigación desarrollada por Marco Gobbetti, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Libre de Bolzano, indicó que el pan fermentado de masa fermentada puede ser incluso más fácil de digerir debido al proceso de fermentación más largo.

En principio, el cuerpo necesita horas para digerir la harina después de la fermentación de la masa fermentada. El pan de masa fermentada ya ha comenzado una parte de este proceso digestivo.

Esto hace que se liberen más vitaminas, minerales y aminoácidos y ayuda a desarrollar nuevos sabores. La investigación demostró que el pan de masa fermentada le da al cuerpo una sensación de saciedad más rápida.

"Demostramos que la emisión de gas durante la digestión, el tránsito del pan en nuestro tracto intestinal y la absorción de la nutrición, como los aminoácidos libres, hacían que el pan de masa fermentada fuera más digerible que todos los otros tipos de pan", comenta Desmedt.

Te puede interesar: Pan Ezequiel, una opción saludable en la industria de la panadería


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Flor de Caña: ron premium sostenible con 135 años de historia

Ron premium, legado centenario y producción 100% sostenible: la propuesta de valor de Flor de Caña

Novedades en productos terminados

Cerveza con corazón de membrillo y perfil premium

El membrillo sustituye parte del lúpulo tradicional aportando una personalidad propia a la cerveza

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono

Industria alimentaria hoy

Baileys apapacha y consiente a las mamás hoy en su día

Baileys creó cuatro recetas inspiradas en algunos alimentos “típicos” de las mamás mexicanas