3 de Abril de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Mezcal, el oro orgánico oaxaqueño y artesanal

Redacción THE FOOD TECH®
mezcal-oro

Compartir

México. – El Mezcal Oro de Oaxaca utiliza el espadín, tobalá, tepextate y cuishe y una vez que llegan a la madurez, se procede a cortar su quiote (una ramificación que brota de la piña hacia arriba) que roba las azúcares de la planta, se debe esperar, un año, aproximadamente, para que el maguey pueda recuperar el azúcar que lo compone.

En este sentido, la empresa mexicana Casa Mezcal Oro Oaxaca ha presentado un nuevo mezcal que se lleva a cabo artesanalmente, con la misma técnica y materias primas de hace más de 300 años, de tal manera que conserva su esencia, sabor y autenticidad. Algunas de las características del Mezcal Oro Oaxaca son los siguientes:

  • Clasificación: Joven.
  •  Origen: Santiago Matatlán, Oaxaca.
  •  Porcentaje de alcohol: 38%.
  •  Molienda: Tahona de piedra tirada por caballo.
  •  Cocimiento: Horno cónico de piedra tierra.
  •  Fermentado: tinas de madera.
  •  Destilación: Doble de alambique de cobre.
  •  Presentación: 750 mililitros 1litro

Mezcal certificado

Tras dos años de pruebas, en febrero de 2019 la empresa europea OCEA le entregó a Mezcal Oro de Oaxaca una Certificación Orgánica, debido a que cultivan el maguey en la forma como se hacía antes, a pala, ya que siempre han preferido rendimiento sobre volumen, esto significa tener un mejor nutrimiento del subsuelo para producir materia orgánica, la cual funciona como el alimento primario de los magueyes.

Para obtener esta certificación debieron tener un cronograma de actividades con fechas y horas exactas; además de las visitas cotidianas que OCEA realizó tanto en la fábrica del mezcal como en la envasadora, esto debido a que deben verificar que tanto la planta como la producción y la forma de envasar sean orgánicas. Este 2020 será el primer año en el que el Mezcal Oro de Oaxaca se etiquetará como una bebida completamente orgánica.

Los números y la bebida

El mezcal se ha posicionado como una de las bebidas más consumidas este 2020 del mercado mexicano y es que ha registrado un aumento del 35% de acuerdo con el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián.

La producción y exportación de mezcal se quintuplicó en esta década. El año pasado rebasó los 5 millones de litros, de acuerdo con el Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

Si bien, ocho estados del país cuentan con la “denominación de origen del mezcal”, en tanto cumplen con pasos específicos para producirlo y están certificados, Oaxaca es el líder porque concentra 92% de la producción nacional y 77 por ciento de las exportaciones.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Baileys lanza versión elaborada con leche de avena

Siguiendo las tendencias del mercado, la marca ofrece una alternativa sin lácteos a su bebida insignia

Novedades en productos terminados

Hito Rosado, un vino fresco y vivaz que le da la bienvenida a la primavera

Este vino rosado despierta las sensaciones más auténticas de la primavera

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural