16 de Agosto de 2025

logo
Columnistas

La semilla de maíz, un poderoso ingrediente que mueve al mundo

Roberto Campos

Compartir

Una semilla de maíz genera un gran impacto en la vida de los mexicanos, mucho más allá de un taco. A nivel global, la lista de platillos que emplean este ingrediente suma más de 700 preparaciones distintas.

Lo anterior, sin considerar lo que significa el maíz como alimento esencial para otras actividades, como:

  • El ganado
  • Los cerdos
  • Las aves

Además, este grano es un insumo clave para generar energía, así como para desarrollar cerca de 4.000 productos de nuestra vida cotidiana, tan variados como la pintura, el papel, la crema dental y hasta los cosméticos.

La importancia de la semilla de maíz 

Según apuntan datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los principales productores de maíz en México son los estados de:

  • Chihuahua
  • Jalisco
  • México
  • Michoacán
  • Sinaloa

Sin embargo, en los últimos años se han hecho notables avances en cuanto al maíz que se cultiva en Tlaxcala. Lo anterior, refiriéndose a tipos especiales de semilla de maíz que destacan su color.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias reconoce el valor de la semilla de maíz de variedad mejorada. Este tipo de productos son indispensables para el grano y forraje.

Las semillas de variedades mejoradas requieren mayor atención en algunos pasos de su obtención, como:

  • Su producción, beneficios y calidad genética
  • Las diferencias físicas, fisiológicas y sanitarias e cada una
  • La obtención de parámetros que arrojen resultados sobre su capacidad y productividad.

Seguro te interesa: Maíz: cuál es su impacto en las culturas y las economías mundiales 

El papel de la agricultura en el mundo actual

De la misma forma que ocurre con el maíz, la agricultura necesita de ciencia y tecnología para seguir transformando sectores que, por su potencial y desarrollo, enfrentan el reto de garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición saludable.

Este reto propicia el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para los productores de todo el mundo. Esto va desde la creación de semillas hasta cada producto fitosanitario, siempre buscando nuevas tecnologías y prácticas con profundo respeto por la tierra.

Hoy en día es necesario innovar buscando producir más con menos. Eso significa:

  • Proteger los cultivos contra malezas, insectos, enfermedades y presiones climáticas
  • Cumplir con los requisitos normativos y de los consumidores
  • Apoyar la salud del suelo y aumentar su productividad

Un ejemplo de esto es el banco de germoplasma más grande del mundo; es decir, que cada genoma de semilla conserva sus rasgos de origen aumentando su capacidad productiva derivado de las variables y condiciones cambiantes del ambiente.

Continúa leyendo: La importancia de las tortillas de maíz en la alimentación

Avances adicionales en el campo

  1. También se ha avanzado en biodiversidad, que va de la mano con promover la educación; tener herramientas y asesoría para mejorar las poblaciones de microbios benéficos, y apoyar el ciclo de nutrientes y fertilidad del suelo.
  2. Otra prioridad, desde el punto de visita de la sostenibilidad, está en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ante el inminente cambio climático. Se está apostando a la inclusión, diversidad y equidad porque se considera que, unir a las personas, servir a las comunidades y promover un diálogo continuo nos llevará a lograr mejores ideas para cambiar y mejorar nuestro mundo.
  3. Crecer en el camino de la agroindustria también implica hacerlo responsablemente, con profundo respeto por la tierra y la gente que la trabaja. Al final del día son quienes están en el campo y mueven al mundo en muchos sentidos.

Por eso la cosecha no es el fin de la historia, es solo el inicio de una cadena de valor agregado para la alimentación y movimiento del mundo.

No dejes de ver: La industria del maíz en México se enfrenta a desafíos nunca antes vistos 


Roberto Campos

Director de Marketing de Corteva Agriscience para la Región Mesoandina.

Relacionadas

Columnistas

Economía azul: el nuevo horizonte sostenible para la alimentación del planeta

Invertir en economía azul no es una apuesta ambiental, es una decisión estratégica para el futuro

Columnistas

Gastronomía sostenible: claves para liderar con impacto social y ambiental en el sector alimentos

La Asamblea General de la ONU designó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B