19 de Febrero de 2025

logo
Columnistas

La era del consumidor empoderado: 3 tendencias de consumo actual

Marcelo Spaziani
tendencias-consumo

Compartir

De acuerdo con un estudio del IBM Institute for Business Value, la sustentabilidad y las compras digitales están marcando las tendencias de consumo de hoy. A nivel mundial, el 54% de los consumidores está dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo para ayudar al medioambiente, y, a su vez, el 58% de los entrevistados cree que hará sus compras para las fiestas de forma digital.

Las nuevas formas de consumo requerirán una mayor flexibilidad para adaptarse a un consumidor cada vez más exigente, global y digital. Y es ahí donde las tecnologías de vanguardia como Inteligencia Artificial, Blockchain y Cloud pueden ayudar a toda la industria a transitar este camino acelerado de transformación digital, con el consumidor final en el centro de la estrategia.

Las 3 claves de las tendencias de consumo actuales

1. Inteligencia Artificial para abordar a los nuevos ‘usuarios hiperconectados’. Hoy, la experiencia que brinda una empresa es tan importante como sus productos y servicios. Un asistente virtual basado en IA es capaz de interactuar con el cliente final, a través de la web, redes sociales o teléfono, dirigiéndolo por caminos que conducen a la resolución de su pregunta o a finalizar la compra de su pedido, aumentando la satisfacción, a través de experiencias personalizadas en todo momento y lugar.

Por ejemplo, la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel) lanzó a AVA, un asistente virtual de IBM Watson para responder preguntas sobre administración, legislación y mercado de alimentos fuera del hogar.

AVA ofrece más de 10,000 preguntas y respuestas -con 500 temas y hasta 30 variaciones cada uno- para responder preguntas de clientes, ayudando incluso al empresario que está pensando en abrir su negocio y comenzar con información basada y ya probada por el sector.

2. Blockchain para informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de los productos. 9 de cada 10 millennials latinoamericanos tiene presente el impacto ambiental por lo menos en alguna de sus decisiones de compra.

Blockchain proporciona una única fuente de información de los productos y lo más importante, da visibilidad a la información sobre las prácticas de sostenibilidad de las marcas en tiempo real, permitiendo a los consumidores tomar decisiones de compra informadas al comprar, por ejemplo, un alimento.

Por ejemplo, El Ordeño se unió a IBM Food Trust para monitorear sus productos lácteos e informar al consumidor final sobre ellos. A través de un código QR impreso en el empaque, los consumidores pueden conocer el camino que su producto ha recorrido, al productor, los centros de calidad, cadenas de frío y centros de distribución, así como las prácticas de sustentabilidad en la cadena, hasta llegar a su mesa.

3. La nube para garantizar que los productos estén disponibles en cualquier momento y lugar. Una de las tendencias derivadas del distanciamiento social es un incremento del 50% en las compras online en América Latina. Esto puede ser a través de teléfono móvil, computador, aplicaciones de comida, delivery de supermercado entre otros.

La arquitectura de cloud híbrida y multicloud, ayuda a las empresas a garantizar el rápido intercambio de información para que los consumidores puedan acceder a las aplicaciones, datos e información necesaria en tiempo real y de forma segura, en todo momento y lugar.

Te puede interesar: 3 tendencias de consumo que deja el Covid-19

Por ejemplo, Burger King creó el asistente cognitivo TOP (Tecnología Orientando Personas) para brindar información a los más de 18,000 empleados en sus dispositivos móviles, a través de la interacción realizada con preguntas y respuestas, a través de IBM Watson, todo disponible en IBM Cloud.

Con una arquitectura de nube híbrida y multicloud, accediendo a IBM Cloud en el entorno BK IT, garantiza el intercambio rápido de información para brindar respuestas en tiempo real y de manera segura.

Los enfoques tradicionales para abordar las necesidades de los consumidores no podrán satisfacer las demandas de un cliente más exigente, digital y socialmente responsable, que prefiere cambiar una marca o producto por no ser sustentable.

Este escenario requiere que las empresas aceleren su transformación digital, incorporando las tecnologías de vanguardia en su estrategia de cara al cliente, para impulsar experiencias de compra que logren satisfacer las demandas de un consumidor empoderado y anticiparse a las exigencias del futuro.


Marcelo Spaziani

Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica de Campinas, posee un MBA en Administración empresarial y un postgrado en Administración de Instituciones Financieras. Tiene más de 30 años de experiencia en comercialización y ventas.

Relacionadas

Columnistas

De residuos a innovación: ¿cómo crear productos cárnicos de alto valor a partir de los subproductos?

La economía circular en la industria alimenticia se enfrenta a retos sociales, de salud y economía

Columnistas

Regulación en marcha: nuevas normativas sobre declaraciones vegano y vegetariano en alimentos pre-envasados

LATAM trabaja para dar mayor claridad del origen de los ingredientes de los alimentos pre-envasados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el día mundial de comer lo bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Industria alimentaria hoy

Energía y sustentabilidad en la industria alimentaria: innovaciones clave para un futuro sostenible 

La industria alimentaria en México comienza su camino hacia una producción más verde y sostenible