19 de Febrero de 2025

logo
Columnistas

Energía y sustentabilidad: ¿qué soluciones existen para la industria de alimentos y bebidas?

Alejandro Hinojosa
industria-alimentos

Compartir

La urgencia de preservar recursos naturales y de conservar el medio ambiente es un factor fundamental para el óptimo desarrollo de las industrias. Para todos los sectores ha sido necesario, hoy más que nunca, establecer un modelo de consumo respetuoso con el medio ambiente y económicamente competitivo, sin embargo, la industria de alimentos y bebidas tiene desafíos propios que han impulsado la investigación y los avances tecnológicos para obtener resultados en términos de sustentabilidad y aprovechamiento energético.

En una investigación presentada por CIAL dun & bradstreet, proveedora de datos y análisis de negocios de América Latina y el Caribe, la industria alimentaria en México representa más del 23% del PIB del sector manufacturero, y más del 3.69% del PIB nacional. Así también, la industria alimentaria mexicana es el tercer mayor productor de alimentos procesados en América.

La FAO y su pronunciación sobre la industria de alimentos

De forma paralela y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo no son consumidos. En estas pérdidas se incluye una cantidad importante de energía.

Así también, este organismo internacional destaca la necesidad de manejar los subproductos, residuos y desechos industriales con métodos que reduzcan de manera significativa la huella ambiental.

Granos, semillas de frutas, suero de queso, pieles y grasas animales: la industria alimentaria genera grandes cantidades de desechos orgánicos que deben tratarse adecuadamente para controlar su impacto contaminante. Estos residuos pueden valorizarse o utilizarse para otras aplicaciones como alimentación animal o para la producción de bioenergía.

Así también, los envases, como parte de los residuos industriales, representan un volumen importante de desechos sólidos, para los cuales es posible operar sistemas de packaging tendientes a reducir, clasificar y reciclar adecuadamente sus residuos sólidos y lograr objetivos de "cero residuos a vertederos".

Con base en estos antecedentes, es necesario establecer estrategias y criterios para mejorar la relación calidad-costo e invertir en tecnología y formación que atenúen la gestión de residuos en las plantas procesadoras.

La importancia de la economía circular

Otro concepto prioritario es el de economía circular, ya que ha generado importantes beneficios ambientales, y en algunos casos incluye ingresos extras para la industria alimentaria, al recuperarse parte de sus desechos.

Su resultado va ligado a los residuos, pero también al agua y energía desperdiciadas durante los procesos de producción. Así, con una adecuada estrategia diseñada por profesionales, es posible reducir el impacto del consumo del vital líquido y la energía, en las plantas industriales.

Está comprobado que el aprovechamiento energético y de residuos es una forma efectiva de reducir costos sustancialmente, además de coadyuvar al crecimiento económico, generación de nuevos mercados y empleos verdes, reducción de gases de efecto invernadero, disminución de inversiones de infraestructura adicionales y progreso en la calidad de vida.

Te puede interesar: Estas son las iniciativas de sustentabilidad de Dow


Alejandro Hinojosa

Gerente de Proyectos de Energía de Veolia México con más de 10 años de experiencia en el sector.

Relacionadas

Columnistas

De residuos a innovación: ¿cómo crear productos cárnicos de alto valor a partir de los subproductos?

La economía circular en la industria alimenticia se enfrenta a retos sociales, de salud y economía

Columnistas

Regulación en marcha: nuevas normativas sobre declaraciones vegano y vegetariano en alimentos pre-envasados

LATAM trabaja para dar mayor claridad del origen de los ingredientes de los alimentos pre-envasados

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alimentos funcionales y clean eating: claves para la industria en el día mundial de comer lo bueno

Los ingredientes naturales y packaging sostenible son claves para el mercado de alimentos saludable

Industria alimentaria hoy

Adaptación de la industria alimentaria mexicana ante las políticas arancelarias de Estados Unidos

El panorama actual de los aranceles puede afectar a productores alimentarios mexicanos

Industria alimentaria hoy

Energía y sustentabilidad en la industria alimentaria: innovaciones clave para un futuro sostenible 

La industria alimentaria en México comienza su camino hacia una producción más verde y sostenible