23 de Febrero de 2025

logo
Columnistas

¿Cómo contribuye una fábrica digital en cualquier industria?

Alejandro Preinfalk

Compartir

Una fábrica digital utiliza la tecnología para compartir en tiempo real datos digitales de todas las operaciones de una organización, incluyendo materiales, personas y máquinas.

Por lo tanto, se basa en un sistema integrado por tecnologías de simulación, equipos conectados y herramientas de colaboración. Es el resultado y producto de una estrategia de Transformación Digital que permite el uso de datos para identificar y priorizar iniciativas de mejora continua, dentro de una organización.

La fabricación digital se utiliza en distintos sectores incluyendo la industria de alimentos. De hecho, la consultora global de mercados Price Waterhouse Cooper estima que la digitalización y automatización inteligente en la industria manufacturera contribuirá con 14% del PIB mundial para el 3030, lo que equivale a 15 mil millones de dólares.

Por ejemplo, un fabricante de equipos originales (OEM) puede diseñar digitalmente todo el proceso de fabricación, al tiempo que los diseñadores trabajan en el próximo programa de vehículos.

De este modo, los ingenieros de fabricación pueden alertar inmediatamente a los diseñadores de cualquier limitación en la capacidad de fabricación que tengan. Esta colaboración genera una visión integral del diseño de productos y procesos.

Es importante mencionar que la Inteligencia Artificial (IA) no reemplaza por completo el trabajo humano, sino que proporciona más tiempo para un trabajo creativo y más complejo, mediante la automatización de tareas simples.

En realidad, la fábrica digital está diseñada por y para la gente. Es decir, se trata de la interacción entre la inteligencia artificial y la humana.

Seguro te interesa: La digitalización: clave en la seguridad alimentaria 

¿Ante qué responde una fábrica digital?

Algunos de los desafíos a los que se enfrenta la industria actualmente son:

  • Producir productos individualizados de manera rápida y eficiente
  • La creciente demanda de sostenibilidad
  • El impacto de la globalización en las cadenas de suministro

Para dominarlos de manera segura y exitosa, las empresas necesitan adaptarse rápidamente y sobre todo necesitan ser resilientes.

La ruta más eficaz hacia ese camino es adoptar la digitalización. Con una estrategia de integral, ahora es posible diseñar, desarrollar e implantar equipos inteligentes y optimizar las operaciones de la fábrica.

Asimismo, la digitalización es la mejor opción para reducir el consumo de energía en la fabricación actual, gracias al aumento de la eficiencia de las máquinas y la aproximación al objetivo de cero tiempos de inactividad, cero daños y cero residuos, mientras se persiguen objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

Un ejemplo de las bondades de la digitalización es el caso de Vingroup, una de las empresas privadas más grandes de Vietnam, quien a través de su filial VinFast, se asoció con fabricantes de automóviles de Estados Unidos, Europa y Siemens para construir su fábrica de automóviles en solo 21 meses, y por si fuera poco, durante la pandemia.

A través de la flexibilidad que otorga una fábrica digital, transformaron su planta para fabricar 55 mil ventiladores mensuales, en tan sólo 3 semanas.

Es innegable que hoy, la fábrica digital es una realidad con múltiples beneficios en eficiencia, minimizando los índices de fracaso y acortando los ciclos de desarrollo de los productos, creando así, una ventaja competitiva duradera, para cualquier tipo de industria.

No dejes de ver: Digitalización de la industria alimentaria: Entrevista con Mario Romero 


Relacionadas

Columnistas

Claves para implementar Buenas Prácticas en el transporte y almacenamiento de alimentos

La implementación de BPM beneficia a largo plazo tanto a la industria como al medio ambiente

Columnistas

De residuos a innovación: ¿cómo crear productos cárnicos de alto valor a partir de los subproductos?

La economía circular en la industria alimenticia se enfrenta a retos sociales, de salud y economía

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región