29 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Supermercado online siguen imparable en el contexto post-pandemia

Guillermina García
supermercado-online

Compartir

Recientemente presentaron el estudio “Proximidad digital: superconveniencia”, realizado por Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados en colaboración con las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.

Dicho estudio analiza la evolución de la compra online de alimentación tras la crisis sanitaria de 2020 y el entorno de consumo resultante. El cual está definido por una vuelta a una omnicanalidad de conveniencia centrada en el formato supermercado, durante el periodo de noviembre de 2021 hasta abril de 2022.

Las grandes tendencias observadas en los años pasados se afianzan, aunque con algunos matices. El crecimiento de los consumidores mixtos, que realizan sus compras en el canal online y offline, crece a 2.67% frente a los 3.19% del año anterior.

Por otro lado, los compradores offline decrecen 2.82% frente a los 5.49% del año anterior. Y por último, los compradores “solo online” son los que experimentan un cierto estancamiento, creciendo 0.16% frente a los 2.29% de 2021.

Te puede interesar: Consumidores adoptarán códigos QR para comprender su consumo de leche

compras-online-en-supermercados
El estudio analiza la evolución de la compra online de alimentación tras la crisis sanitaria de 2020 y el entorno de consumo resultante.

La compra online en el supermercado físico

El impacto de la pandemia disparó las compras en el canal online y se modera en los últimos meses. Mientras tanto, los offliners continúan su trasvase al canal mixto, en el que triunfan las razones de conveniencia en cuanto a productos, horarios, cercanía y otros factores de compra.

Esto es lo que los autores del informe han llamado "superconveniencia". En este contexto, la teoría de las 3Co: Conveniencia, confianza y costo sigue plenamente vigente entre los consumidores, cuya compra online está muy ligada a su supermercado físico habitual.

Una consecuencia de la pandemia es que los consumidores mayores (entre las franjas de edad de 55 a 64 años y de 65 en adelante) son los más resistentes al cambio. Sin embargo, han perdido el miedo a la tecnología: la penetración del offline puro descendió 8 y 10 puntos, respectivamente, en dichas franjas de edad.

Te puede interesar: Cómo la digitalización podría transformar las industrias en México

supermercado-online-entregas
Las principales barreras para la compra online siguen estando relacionadas con la preferencia por ver in situ los productos, especialmente los frescos.

Canal online

Por primera vez, el estudio incluye un desglose de la compra de alimentos frescos en el canal online, que crece un 7.71%. El 52% de los consumidores encuestados compra frescos online al menos ocasionalmente, superando por primera vez a los que no lo hacen nunca, que alcanzan un 44%.

Aun así, las categorías de productos frescos siguen a la fila del “top de la compra online” que continúa dominada por los productos de:

  • Higiene personal (81%)
  • Droguería (76.65%)
  • Alimentación envasada (77.16%)

Todos con índices de variación positivos respecto al año anterior. Decrece, sin embargo, la compra de productos congelados (un 3.62% menos que el año anterior) y de comida para mascotas (un 35% menos, aunque determinado por la opción “no utilizo”).

Las principales barreras para la compra online siguen estando relacionadas con la preferencia por ver in situ los productos, especialmente los frescos, con el costo de las entregas y la búsqueda de promociones y descuentos. Mientras que se observan avances en la confianza en el pago.

La principal razón para escoger una entrega online es que ésta tenga los productos y marcas que le gustan al consumidor y a los que está acostumbrado, reforzando la relación con la enseña física.

Te puede interesar: Este podría ser el perfil del consumidor y sus compras online


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Índice de precios de alimentos: impactos y perspectivas para la industria alimentaria

La volatilidad en los precios de los alimentos tiene implicaciones directas en la competitividad

Tendencias de consumo

¿Cómo las marcas pueden aprovechar insights estratégicos para el consumo online?

La digitalización impulsa la personalización extrema de la experiencia de compra

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental