28 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Social Listening, clave para conocer al consumidor

Guillermina García
Social Listening

Compartir

Para ayudar a las marcas a definir estrategias de marketing que sean bien recibidas y que, principalmente, no perjudiquen su reputación, la agencia Apple Tree trabajó en un modelo de Social Listening. El cual predice precisamente el comportamiento de los consumidores y su reactividad ante un tema controvertido como es el Covid.

En un contexto de crisis e incertidumbre como es el generado por la pandemia, las empresas están preocupadas sobre cómo pueden reaccionar los consumidores ante ciertos mensajes, campañas publicitarias y comunicaciones.

Algunas de las dudas de las marcas ante un contexto incierto eran:

  • ¿Pueden alarmarse si una marca de bebidas alcohólicas lanza una campaña de gente en actitud festiva y sin mascarilla?
  • Sobre la vuelta al colegio y todos los inconvenientes que el Covid-19 ha supuesto en las aulas, ¿es empático expresar una excesiva alegría en los típicos anuncios de los grandes retailers?

Te pude interesar: Conscientes y sostenibles, así serán las tendencias de consumo para 2022

social-listening

El modelo

Aunque este modelo se definió para medir la reactividad de los consumidores respecto a la pandemia, se podría aplicar a cualquier tema de crisis que afecte a una organización.

En general, se observa que este modelo predictivo de consumer behaviour se mantiene en verde. Lo cual reduce “el riesgo” de que una marca pueda ver comprometida su reputación debido a una cuestión relacionada con la Covid.

Los dos picos negativos en este modelo (en rojo) se debieron a la crítica de muchos ciudadanos a botellones y reuniones sin respetar las medidas de seguridad que estaban asociándose a la población más joven. Por ejemplo, los viajes de fin de curso y el macro brote de Covid que provocaron fueron activadores de esta reactividad negativa.

Te puede interesar: Generación Z: clave en el desarrollo de la industria de la nutrición

social-listening2

¿Cómo ayudó el Social Listening a informar este modelo?

El equipo de insights de la agencia monitorizó, durante varios meses, la evolución de las menciones sobre el Covid. Realizadas por consumidores en general, en blogs, foros y plataformas como Twitter, Tumblr y Reddit.

Aunque los datos son susceptibles de interpretarse de varias maneras, parece que los medios estaban hablando más sobre el tema que los propios consumidores. Cuya atención (si tenemos en cuenta el volumen de menciones online), no es tan acusada.

Los datos han permitido a Apple Tree un conocimiento más profundo de los consumidores. Y sobre todo, a predecir sus reacciones, lo cual otorga a sus clientes una ventaja competitiva.

En un mundo donde las cosas cambian tan rápido, las marcas deben ir un paso por delante si quieren conectar de verdad con sus audiencias y alcanzar otras nuevas.

Monitorizar la conversación social en torno a un tema, estudiar evolutivamente las tendencias en una industria o explorar cómo hablan distintas generaciones sobre una cuestión determinada ayudará a las marcas a definir estrategias de comunicación más empáticas y relevantes.

Te puede interesar: El comercio digital y las oportunidades que ofrece en el metaverso


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Gomas de mascar: innovación, funcionalidad y conexión digital lideran el futuro del segmento

Trident innova en chicles con funcionalidad, campañas digitales y alianzas con el mundo gamer

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Cómo reducir la huella ecológica de la producción intensiva agrícola

La producción intensiva genera una exposición financiera creciente

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030