6 de Mayo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Marcas propias ganan terreno, con el 70% de crecimiento: Kantar

Hoy, estas marcas contribuyen con 28% del crecimiento de la canasta de bienes de consumo en México
Judith Santiago

Compartir

A medida que las familias mexicanas buscan opciones más accesibles sin comprometer la calidad, las marcas propias se han convertido en una alternativa atractiva frente a las marcas comerciales tradicionales. 

Este cambio en los hábitos de consumo ha permitido que las marcas propias no solo ganen terreno, sino también alcanzar una participación relevante en el crecimiento de los bienes de consumo masivo en el país.

Con ello, 70% del acelerado crecimiento de las marcas propias se debe a la expansión del consumo. Mientras que solo el 30% proviene de la migración de clientes desde marcas establecidas, sostiene reporte Consumer Insights de Kantar, una firma de analytics y datos de marketing.

“En esta búsqueda de valor por su dinero, el consumidor mexicano sigue explorando más marcas propias, que llegan a una participación histórica”, indica el documento. 

Actualmente, estas marcas contribuyen con un 28% del crecimiento de la canasta de bienes de consumo, aumentando su relevancia dentro de los hogares mexicanos, añade. 

Muestra de lo anterior es que en los últimos tres años, los consumidores han aumentado la compra de marcas propias, ya que: 

  • Hay dos ocasiones más de compra por trimestre
  • Gastan 11 pesos más por ticket
  • Compran un producto más en cada viaje o visita al supermercado

“Todo esto hace con que se haya convertido en una clara alternativa para el hogar mexicano”, destaca el informe.

Productos más comprados

Aunque todas las canastas de productos analizadas han crecido, el Cuidado Personal destaca como el principal motor de expansión, tanto en volumen como en gasto. 

Lo anterior se debe, en cierta medida, a la evolución socioeconómica que ha favorecido la creación de empleo. El 64% de los nuevos puestos en el primer semestre de 2024 han sido ocupados por mujeres. 

Sin embargo, las categorías de bebidas, alimentos y lácteos se mantienen como los de segundo, tercero y cuarto crecimiento, en ese orden, respecto al gasto.

Los consumidores están enfocando su gasto en productos básicos, como lácteos, prefiriendo las marcas propias, según Kantar. Foto: Freepik.

El consumidor mexicano, aunque sigue siendo cuidadoso con su gasto, está dispuesto a pagar más por productos de consumo masivo. Lo anterior porque ofrecen una clara propuesta de valor, según el informe Consumer Insights 2024.  

Para el segundo semestre, los especialistas de Kantar estiman una desaceleración del crecimiento de volumen a un 1% anual, una tendencia que podría mantenerse en los próximos dos años.

Ante este panorama, las marcas propias tienen el potencial de convertirse en el principal motor de crecimiento de los bienes de consumo.

Con ello podrían opacar a las marcas comerciales si estas últimas no trabajan en diversificar su portafolio, expandir su presencia en nuevos canales y asegurar la conversión de compradores en el punto de venta.

“Las marcas propias podrían terminar siendo el motor de crecimiento de los bienes de consumo, en detrimento de las marcas comerciales, en caso de que no trabajen en ampliar el portafolio, expandir su presencia a diferentes canales y garantizar no solo la presencia, sino la conversión de compradores en el punto de venta”, destaca el reporte.

Mientras las marcas premium siguen ganando relevancia, ya que los consumidores están inclinándose por formatos grandes y extra grandes, en busca de mayor rendimiento.

Te puede interesar: ¿Pepsi o Coca-Cola? Este es el top 5 de las marcas más consumidas en México


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Comida para el estado de ánimo: ¿cómo influye la nutrición en la salud mental?

Optar por una dieta rica en nutrientes es clave para mantener un estado de ánimo equilibrado

Tendencias de consumo

El futuro del retail: adaptación ante las preferencias del consumidor

El futuro del retail destaca por la innovación y la adaptación a las necesidades del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia