22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los tres retos de la industria para satisfacer las tendencias en 2024

El sabor, la innovación de productos y las opciones saludables siguen siendo retos de la industria
Lola Bahena

Compartir

Así lo han dado a conocer la London FoodTech, Internacioal EFFoST y el Ftlaks Food Summit, que se suman a las empresas que presentan los principales retos y tendencias para comenzar el año.

El centro tecnológico AINIA reunió información de especialistas para entender las principales tendencias que predominan en el mercado, explicando los tres principales retos que deben atravesar las empresas del sector para seguir en la vista del consumidor.

1. Lo de hoy es el plant-based

La demanda de productos plant-based se ha extendido a todos los sectores de alimentos y ha representado un crecimiento significativo.

Lo que al principio sólo comenzó con análogos de leche y cárnicos, ahora también está presente en el huevo, los pescados y snacks, entre otras opciones.

La creación de productos plant-based se ha centrado en que sean ricos en proteína, con lo que se cubriría una de las principales preocupaciones de los consumidores que dejan los cárnicos para obtener este beneficio, sin olvidar el sabor que les brinda la carne tradicional. 

  • Nuevas fuentes de proteínas alternativas como: plantas, subproductos de la industria, proteínas sin alérgenos, micelio, microalgas, lemna, caseína recombinante, insectos, entre otras seguirán en el foco.
Las opciones plant-based ya n consisten solo en alimentos hechos de plantas, la tecnología ha innovado con análogos hasta de mariscos. Foto: Freepik

Las técnicas de extrusión, fermentación, concentración proteica y la impresión de alimentos 3D también hacen fuerte la tendencia, lo que muestra que apoyarse de los retos de la agricultura celular y la tecnología será esencial.

Por último, respecto a esta tendencia, el greenwashing ha sido un tema con el que todavía se busca combatir en 2024, con el fin de presentar un etiquetado limpio y honesto que abarque todos los retos ya presentados.

2. La salud es primordial en la alimentación

El foco de la alimentación saludable se refiere a encaminar los productos a un beneficio para la prevención del envejecimiento, a la par de obtener salud mental y digestiva.

Dentro de esta tendencia también se contemplan los productos funcionales que mejoran algún órgano, como los probióticos con efectos positivos en la flora intestinal, los componentes bioactivos o los adaptógenos.

Uno de los más grandes retos que hay respecto a la alimentación saludable es la personalización de productos, para dividir a los alimentos en grupos de interés.

Los alimentos Ready To Eat (RTE) también se suman a la tendencia, derivado del poco tiempo que tienen los consumidores para hacer comidas y el gran foco que le han puesto a las opciones saludables.

La comida rápida o las opciones ready to eat han migrado a opciones saludables por el ritmo acelerado de los consumidores. Foto: Freepik.

3. El sabor nunca se olvida

La tendencia que nunca pasa de moda es el sabor, el cual es un requisito imprescindible para gran parte de los consumidores.

El desarrollo de nuevos productos como los pant-based debe satisfacer el sabor y la indulgencia, cuyo peso es mayor al competir con la nutrición.

Al respecto, AINIA afirma que se encuentran trabajando en el desarrollo de soluciones innovadoras con las mejores innovaciones tecnológicas para complacer las demandas del consumidor.

Te recomendamos: 6 tendencias en el diseño de alimentos


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne