25 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Los alimentos no transmiten el Covid-19

Guillermina García
Coronavirus

Compartir

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), por sus siglas en inglés, confirmó que los alimentos no son vía de transmisión del Covid-19, por lo que considera que no hace falta tomar precauciones especiales.

La EFSA sigue de cerca la situación con respecto al brote de la enfermedad por  Covid-19 que está afectando a un gran número de países en todo el mundo. Actualmente no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente probable o vía de transmisión del virus.

“Las experiencias de brotes anteriores de coronavirus relacionados, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), muestran que no se produjo la transmisión por consumo de alimentos”, así lo indicó la Científica Jeje de la EFSA, Marta Hugas.

Por su parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) indicó que, si bien los animales en China eran la fuente probable de la infección inicial, el virus se está propagando de persona a persona, principalmente a través de gotas respiratorias que las personas estornudan, tosen o exhalan.

Científicos y autoridades de todo el mundo están monitoreando la propagación del virus y no han encontrado ningún reporte de transmisión a través de los alimentos. Por esta razón, EFSA no está involucrada actualmente en la respuesta a los brotes de Covid-19. Sin embargo, están monitoreando la literatura científica para obtener información nueva y relevante.

En relación a la inocuidad de los alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió recomendaciones precautorias que incluyen consejos sobre el seguimiento de buenas prácticas de higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, tales como lavarse las manos,cocinar bien la carne y evitar la posible contaminación cruzada entre alimentos cocinados y no cocinados.

Información segura sobre el Covid-19

AINIA indica que no es necesario tomar medidas extraordinarias más allá de extremar las normas de higiene de manipulación de alimentos y su vigilancia. Tampoco ha visto limitado el tráfico de mercancías, aunque no hay que descartar posibles dificultades desde el punto de vista del abastecimiento de materias primas u otros productos debido al cese de actividades de proveedores u otras medidas futuras.

La organización destaca la importancia de proveer información puntual apoyada de fuentes fiables. En este sentido reseñarán la página web del Ministerio de Sanidad donde se puede encontrar información actualizada sobre el brote, así como documentos técnicos para profesionales e información para la ciudadanía.

De los documentos publicados, destacan por su interés los siguientes: Evaluación de riesgo y medidas de salud pública y Preguntas y respuestas sobre Covid-19.

Fuente: AINIA Centro Tecnológico


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Gomas de mascar: innovación, funcionalidad y conexión digital lideran el futuro del segmento

Trident innova en chicles con funcionalidad, campañas digitales y alianzas con el mundo gamer

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles