22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las proteínas alternativas y las tendencias en el futuro de la alimentación

Redacción THE FOOD TECH®
proteínas-alternativas

Compartir

La venta de alimentos de origen vegetal, así como el de las proteínas alternativas dejó hace tiempo de ser una tendencia marcada por el auge de dietas veganas, a convertirse en un mercado global valorado en 26 mil millones de euros que continúa creciendo anualmente, indicó Eva Sánchez, responsable de comunicación para AINIA.

De acuerdo con Sánchez, la industria alimentaria, la distribución y la restauración están trabajando para no perder las oportunidades de negocio que ofrece la proteína vegetal que ya ha modificado hasta los menús más tradicionales. Unas fechas en las que los menús han estado marcados tradicionalmente en los hogares españoles por los asados de carne, los mariscos y los pescados.

Así lo mostraban los resultados del Observatorio Nestlé sobre Hábitos nutricionales y estilo de vida de las familias, que revelaba que hasta el 50% de los ciudadanos optaba por preparar alternativas vegetales a la carne y a los lácteos en sus menús navideños y que el 33 % de los españoles tenía intención de reducir el consumo de proteína animal en Navidad.

El futuro de las proteínas alternativas

Para Eva Sánchez, las innovaciones y estrategias comerciales van a continuar proliferando en los que a alimentos de base vegetal se refiere. Por ello expertos de Good Food Institute (GFI), señalaron 7 tendencias en proteínas alternativas que tendremos que tener en cuenta en 2022:

  1. Lácteos derivados de la fermentación de precisión: Esta tendencia se mantendrá este año en el que se verán: proteínas de huevo fermentado en batidos (Pressed Juicery) o la mioglobina, un ingrediente que tiene el potencial de mejorar el sabor de los productos basados vegetales.
  2. Nuevas herramientas tecnológicas: Las proteínas alternativas también ofrecen grandes oportunidades para una variedad de procesos que pueden reemplazar la producción de proteína animal, además de los tres recursos principales: de base vegetal, fermentación y carne cultivada.
  3. Las categorías de productos de origen vegetal: Entre las categorías de origen vegetal más desarrolladas en la actualidad, están los productos cárnicos triturados y reestructurados como la carne picada, las salchichas y los nuggets de pollo.
  4. Más aprobaciones regulatorias para la carne cultivada en 2022: El primer producto disponible en el mercado serán bocaditos de pollo rebozado, elaborados a través de células animales cultivadas in vitro, además de migas de pan y proteína vegetal por el startup estadounidense Eat Just. Durante 2022 se esperan nuevas autorizaciones para la venta en otros países como Estados Unidos.
  5. Las empresas incorporan más prácticas sostenibles: Los beneficios de las proteínas alternativas sobre los alimentos de origen animal en factores como el uso de la tierra, las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso del agua y la contaminación son muchos. En comparación con la producción de alimentos convencionales, la de alimentos de origen vegetal requieren.
  6. Las compañías de proteínas alternativas continúan creciendo: En el mercado norteamericano múltiples compañías como Impossible Foods, Eat Just, Motif Foodworks, Aleph Farms, Nature's Fynd, Perfect Day, The Every Company, V2food y NotCo ya están facturando cifras superiores a los 100 millones de dólares. En España, como decíamos antes, mueve ya cerca de 430 millones.
  7. Los gobiernos se están involucrando más: Aunque las empresas estadounidenses tienen hasta ahora un mayor recorrido en la industria de proteínas alternativas, la Unión Europea, Israel y Canadá, están dirigiendo sus proyectos de investigación al desarrollo de proteínas alternativas en 2022.

Te puede interesar: Desarrollo de proteínas alternativas, tendencia que crece en Europa


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo