31 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las personas prefieren compartir hábitos

Guillermina García
Comida compartida con amigos

Compartir

Las personas prefieren compartir hábitos de consumo, así lo indica un reciente análisis  realizado por Kantar, el cual destaca el 60% de las veces que la gente come fuera de casa, lo hace en compañía de amigos o de su pareja.

El análisis de Kantar refiere algunos hábitos de consumo que suelen hacerse en compañía, por ejemplo, seis de cada 10 veces que se adquiere algo para comer en la calle 18 % es con compañeros del trabajo, 15 % con amigos, 14 % con la pareja y 13 % con la familia.

Algunas de las razones de consumo cuando se está con amigos son, para divertirse, para relajarse o para relacionarse o incluso por recomendación, no tanto por antojo o por precio, aunque sí destaca que era lo único disponible en la tienda en varias ocasiones.

Con los compañeros del trabajo es similar, pero empiezan aparecer razones como me da energía, por barato, como complemento de una comida o por rutina. En el caso de las parejas, no se escatima porque se compra para consentir al otro.

Se percibió que en 15 ocasiones los mexicanos comieron o tomaron algo en la calle con sus parejas, 16 veces fueron con amigos, y 20 veces consumieron algún aperitivo en compañía de compañeros de trabajo.

Es más frecuente comer o comprar el desayuno o la comida con los compañeros de trabajo. Con la pareja se suelen compartir dos momentos claves para comer y tomar algo, muy temprano por la mañana o en la noche para cenar.

Al final de la semana es cuando más se convive con los compañeros de trabajo y los sábados lo ocupan para hacer reuniones ocasionales con otros amigos. El fin de semana es cuando la pareja comparte más tiempos juntos y degustar los alimentos.

Fuente: Kantar

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tendencias de consumo

Índice de precios de alimentos: impactos y perspectivas para la industria alimentaria

La volatilidad en los precios de los alimentos tiene implicaciones directas en la competitividad

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental