2 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las nuevas tendencias alimentarias preocupadas por el medio ambiente

Guillermina García
Tendencia-alimentaria-reducetariana

Compartir

Actualmente, los alimentos que se consumen están desarrollando nuevas tendencias alimentarias como las dietas climarianas y reducetarianas.

Las diferentes opciones o modelos de alimentación tienen en común aspectos como: cuidar la salud consumiendo alimentos con más sabor, más nutritivos y saludables y lo más peculiar que cuiden el medio ambiente.

Estas tendencias alimentarias surgen por variados factores, entre ellos la toma de conciencia real de la influencia de los alimentos que se ingieren sobre la salud; convicciones de tipo ideológico, ecológico, estilo de vida, religioso.

 

También por las diversas crisis alimentarias, el rechazo a los alimentos obtenidos a través de la agricultura y la ganadería intensivas, rechazo a los alimentos procesados, refinados y grasas trans, que se asocian al riesgo de enfermedades.

En ese sentido, vamos a platicar sobre dos tendencias que, se estima en un futuro, puedan “desbancar” a tendencias alimentarias como el vegetarianismo o veganismo. Se trata de dos tendencias:

  • Climarianos
  • Reducetarianos

Puedes leer: Más consumidores adoptarán alimentación basada en plantas en 2023

Alimentación climariana, una tendencia alimentaria que cuida el planeta

La palabra climariano o climariana (del inglés ‘climatarian’) hace referencia a un consumidor que elige lo que come en función de lo que es menos dañino para el medioambiente’, según la definición de Fundéu BBVA.

Es una variante de la dieta flexitariana constituida principalmente de fruta, verdura, legumbre y otros productos de origen vegetal, pero que incluye algo de carne de forma esporádica con el objetivo de reducir su huella de carbono y cuidar su salud.

  • Para un climariano no importa tanto el tipo de alimento que consuma: carne, pescado, huevo, sino la huella de carbono que este ha dejado en el camino hasta llegar a su plato. Por eso, siempre elige aquel que menor impacto ambiental ha generado en su producción.

También intenta adecuar todos sus hábitos cotidianos a luchar contra el cambio climático y a reducir la huella de carbono personal que dejará en su paso por el planeta.

Como opción alimentaria representa alternativa para quienes no quieren desenterrar los productos de origen animal de sus mesas. Sus impulsores destacan además que plantea un enfoque flexible, saludable y sostenible.

Lee también: Las proteínas alternativas representarán el 25% de los alimentos en 2040

¿Qué es la alimentación reducetariana?

Es la práctica de comer menos productos de origen animal, impulsada porque no todo el mundo es capaz o no quiere realizar una dieta estrictamente vegana o vegetariana.

  • Este estilo de alimentación consiste en comer menos carne -carnes rojas, aves de corral, pescados y mariscos - y menos productos lácteos y huevos. Resulta un concepto atractivo porque no todo el mundo es capaz de eliminar por completo los productos animales de sus dietas.

El reducetarianismo incluye a veganos, vegetarianos y flexitarianos, ya que todos ellos han conseguido el objetivo de vivir cada vez consumiendo menos productos animales.

En ese sentido, la Reducetarian Foundation propone retos mensuales para animar los consumidores a que hagan cada vez mejores elecciones alimentarias: más sanas, sostenibles y compasivas. Así como brindar herramientas y técnicas para lograr disminuir el consumo de carnes.

Además, la institución realiza investigaciones sobre los modos más efectivos para reducir el consumo de carne en la sociedad, pues buscan la adopción de sistemas alternativos, como son los cultivos a base de verduras, lo que busca facilitar el camino de transición para todas aquellas personas que intentan comer menos productos animales.

Te recomendamos: El crecimiento de la tendencia plant-based impulsa el desarrollo de emprendimientos

  


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación