22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Las mayonesas: un negocio que le pone sabor al mercado mexicano

Griselda Vega

Compartir

En entrevista exclusiva, Lucila Parera, Dressings México Lead de Unilever, señala que la investigación y desarrollo son aspectos que están marcando la pauta para la categoría de mayonesas. Se trata de entrar a terrenos no explorados y así conquistar al consumidor.

  • El mercado de las mayonesas en México se encuentra en crecimiento. Actualmente está siendo impulsado (como en todas las categorías de alimentos), por el aumento en el consumo en los hogares derivado de la pandemia por Covid-19.

Debido a que muchas personas tuvieron que quedarse en casa, los consumidores cambiaron sus hábitos de compra y de consumo, e incluso, se dispusieron a realizar más preparaciones de alimentos dentro del hogar.

  

Esta situación brindó una gran oportunidad para que las familias mexicanas tuvieran momentos juntos y especiales, experimentando con diversos ingredientes que proporcionaran nuevos sabores para acompañar con sus alimentos.

Eventualmente, las familias mexicanas comenzaron a disfrutar de diversos productos, entre ellos, de las distintas variantes de mayonesas y aderezos.

Datos de la consultora Nielsen indican que el consumo de insumos para cocinar aumentó 35%. Ahora los consumidores son “creadores” en la cocina y están más dispuestos a experimentar y a utilizar nuevos ingredientes”.

En ese sentido, en el 2020 el negocio de salsas y aderezos movió más de 26 mil millones de dólares tan sólo en los anaqueles de los supermercados y, según Euromonitor International, la proyección es que supere los 30 mil millones en 2025.

Seguro te interesa: Hellmann´s Liviana la primera mayonesa sin sellos nutricionales 

Los principales atributos que los consumidores buscan en las mayonesas

Las mayonesas entran en una categoría de alimentos altamente funcional, ya que a los consumidores les importa el sabor, la cremosidad y la consistencia para acompañar sus comidas.

Hoy no se conforman solamente con el sabor de los productos, también buscan los beneficios que éstos puedan aportarles, así como el uso de ingredientes de la mejor calidad en su producción.

Unilever ha observado una aceleración de las necesidades de los consumidores, quienes buscan opciones más saludables en sus consumos de todos los días, entre ellos:

  • Ingredientes de alta calidad
  • Reducción en sodio
  • Menos contenido de grasas saturadas y mayor contenido de grasas saludables
  • Libre de sellos
  • Bajos en calorías

No dejes de ver: Mayonesa de ajo negro para celebrar Halloween

Innovación y competitividad en el segmento de alimentos

Desde Unilever, las claves para mantenerse competitivos en el mercado son:

  • Colocar al consumidor en el centro de cada estrategia, entender sus necesidades, además de saber qué es aquello que no está dispuesto a sacrificar.
  • No perder de vista que el consumidor quiere alternativas saludables sin dejar de lado un buen sabor, por lo que el reto de las formulaciones consiste en integrar ambas partes.
  • Entregar en cada producto o innovación un plus de sabor.
  • Atender las necesidades de los consumidores y las nuevas tendencias de alimentos a nivel global y local.

 

La integración de la sustentabilidad

Creemos firmemente que los empaques no deberían costarle al planeta. Por esta razón, desde 2019 en México, Hellmann’s emplea envases PET 100% reciclado grado alimenticio, reduciendo así 2 mil 400 toneladas de plástico virgen al año”, compartió Parera.

Como ejemplos prácticos se pueden mencionar que:

  • Todas las variantes de Hellmann’s indican el origen 100% reciclado y reciclable de los tarros y botes de squeeze, siendo una marca pionera en el desarrollo e implementación de envases sustentables.
  • En 2020, el tarro de mayonesa Hellmann’s fue reconocido como el “envase sustentable del año” por la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).
  • Por otra parte, sus fórmulas contienen huevos de campo de gallina libre.
  • La categoría alimentos de Unilever cuenta con programas que sensibilizan sobre el combate al desperdicio de alimentos. En 2021 destinaron más de 580 mil kilos de productos beneficiando a más de 386 mil personas a través de la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX).

Continúa leyendo: Dips botaneros, el nuevo segmento en el que incursionó McCormick

 


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo