23 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

La avena y su importancia en la salud

Griselda Vega
avena-clima-frio

Compartir

En los últimos años, una de las principales preocupaciones de los seres humanos es el cuidar su salud, es por eso que las tendencias de consumo de la avena se han incrementado. Y es que la avena es un cereal muy completo y equilibrado y junto a los carbohidratos y la fibra, aporta más proteína, grasa y minerales que otros cereales.

Cuando se incorpora la avena a la dieta habitual, quienes la consumen suelen tener un mayor saciedad, regula el tránsito intestinal. También aporta buenas cantidades de magnesio, cobre, hierro, zinc y vitamina B1, así como pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas del grupo B. Además, es muy rica en manganeso.

Además, la avena no contiene gluten, sino una proteína llamada avenina, por lo que es un producto que se coloca como favorito para los consumidores que basan su alimentación en una dieta gluten free.

El mercado de los productos gluten free es una tendencia de rápido crecimiento, no sólo seguidas por los pacientes celíacos, sino también por los consumidores generales preocupados por la salud, esto ha propiciado que la avena sea utilizada por empresas de la industria alimentaria para la elaboración de barras, galletas, bebidas y una diversa gama de productos de fácil preparación si se incorpora leche o agua.

La avena puede encontrarse en los estantes de los retailers como productos para el desayuno, postres, comidas, bebidas, entre otros.

• Galletas
• Avena con frutas y yogur
• Tortilla de avena
• Avena como 'smoothie'
Los productores de avena

El clima frío es ideal para la cultivarla, es por ello que Canadá es líder en la producción de este cereal de alta calidad a nivel internacional. El país produce cerca de tres millones de toneladas de este cereal por año. Otras naciones productoras son Finlandia y Rusia.

Aunque México sea un país rico en biodiversidad, sólo pocas regiones son adecuadas para su producción, y la mayor parte de ésta se usa como alimento animal. Desafortunadamente la gran demanda que tiene en nuestro territorio, lo convierte en el tercer país que más importa.


Griselda Vega

Periodista con más de 15 años de experiencia en la generación de contenidos y productos digitales con gran valor añadido en temas de la industria alimentaria, consumo, packaging y negocios B2B para una audiencia experta.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Gomas de mascar: innovación, funcionalidad y conexión digital lideran el futuro del segmento

Trident innova en chicles con funcionalidad, campañas digitales y alianzas con el mundo gamer

Tendencias de consumo

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria: innovaciones que están evolucionando el mercado

El mercado de Inteligencia Artificial en alimentos alcanzaría los 48.99 mil millones en 2029

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles