4 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Ipsos hace un recuento del 2024 y comparte las tendencias para 2025

Más de la mitad de los encuestados se muestran optimistas a que 2025, será un mejor año
Guillermina García

Compartir

El año 2024 que está a punto de finalizar ha estado marcado por cambios económicos, emergencias medioambientales y tensiones geopolíticas en muchas partes del mundo. El año comenzó con un ambiente de optimismo cauteloso.

La encuesta anual de Ipsos sobre predicciones encontró que el 70% esperaba un año mejor que el anterior. Pero al mismo tiempo, se percibió un estado de ánimo sobrio: el 81% predijo nuevos aumentos en las temperaturas mundiales, mientras que siete de cada diez no vieron el final de la guerra en Ucrania.

Y la gente no se hacía ilusiones sobre el costo de la vida y toda una serie de otras presiones a las que se enfrentaban en su vida diaria.

De acuerdo con Ipsos, persisten las preocupaciones y una mayoría anticipa precios más altos, impuestos y desempleo en su país. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Tendencias 2025: ¿cómo los consumidores redefinen el concepto de salud y bienestar?

4 puntos clave a nivel global en 2024

En el webinar “El año en repaso, mirando hacia afuera, inclinándose hacia adentro”, Ipsos destacó cuatro aspectos que se desarrollaron a nivel global:

  • Lecciones de las elecciones

Con el sentimiento populista que sigue tocando una fibra sensible, en 2024 se vio cómo los titulares políticos eran expulsados de sus cargos en países de todo el mundo.

Pero ¿qué está pasando? Se evaluó la temperatura social y política en un mundo que lucha por encontrar un nuevo consenso.

  • ¿Una revolución en el sector salud?

Los medicamentos GLP-1 son la historia de salud del año. Originalmente desarrollados para la diabetes tipo 2, ya están teniendo un impacto mucho más allá de la atención médica.

Influyendo en el comportamiento de los consumidores y con el potencial de remodelar el sector de alimentos y bebidas y muchas otras industrias.

  • La IA cobra protagonismo

El número de empresas que utilizan la Inteligencia Artificial generativa se ha duplicado en solo 12 meses. Pero el público de muchos países sigue oscilando entre un estado de asombro y preocupación en cuanto a si será una fuerza genuina para el bien.

  • Los cambios sutiles de China

En cierto modo, 2024 fue un año relativamente tranquilo para China, pero a menudo son los cambios sutiles los que revelan tendencias profundas.

Los acontecimientos recientes en los sectores de los videojuegos, la automoción y el comercio minorista señalan el camino hacia cambios en las actitudes y el comportamiento de los consumidores que remodelarán el panorama empresarial durante la próxima década.

4 tendencias veremos en 2025

Ipsos publicó un año más su informe Predictions 2025 en el que analiza el balance que la población de 31 países hacen de los últimos doce meses, y revelan qué esperan del próximo año en tendencias de interés global, como los que veremos a continuación:

1. Economía

A nivel mundial, las perspectivas económicas se mantienen relativamente sin cambios en la mayoría de las medidas para 2025 en comparación con lo que vimos el año pasado.

Persisten las preocupaciones y una mayoría anticipa precios más altos, impuestos y desempleo en su país. Un significativo 79% de los encuestados en 33 países cree que los precios aumentarán más rápido que los ingresos en 2025, una cifra que no ha cambiado desde 2022.

De manera similar, las expectativas de impuestos más altos siguen siendo sustanciales (74%), lo cual es consistente con los resultados del año anterior.

La única excepción importante a estas percepciones relativamente estáticas de la economía es en cuanto a las tasas de interés.

2. Seguridad mundial para 2025

Una sensación de inquietud impulsa a las personas a afrontar una situación compleja e incierta futuro.
Un sentimiento predominante de malestar caracteriza las expectativas globales de seguridad mundial en 2025.

Los temores han disminuido ligeramente (47% a nivel mundial, 1 punto porcentual menos que en 2023), se avecina la amenaza de un conflicto nuclear (49% de probabilidad) grande.

La ansiedad en torno a la IA deshonesta persiste sin cambios respecto al año pasado con un 35% a nivel mundial por temor a una perturbación importante: una situación sorprendente respuesta dada al CrowdStrike de este año evento de interrupción global.

Esto sugiere un vínculo potencial entre los avances de tecnología y los riesgos de seguridad percibidos.

3. Perspectiva pública del medio ambiente

Las preocupaciones ambientales persisten mientras la fe en la acción del gobierno y las soluciones tecnológicas disminuyen.

El cambio persiste y el 80% espera un aumento en las temperaturas globales, (-1 punto porcentual a partir de 2023), esto es significativamente más que el 71% que estuvo de acuerdo con esta afirmación en 2017.

El 72% a nivel mundial también anticipa condiciones más extremas de fenómenos meteorológicos (+1 punto porcentual desde 2023).

Este malestar se refleja en el 42% que creen que partes de su país se convertirán en inhabitables debido al clima extremo.

En países como China se prevé que la IA creará puestos de trabajo, mientras que las preocupaciones dominan en Japón, con un 65% prediciendo pérdidas de empleo. Foto: Freepik

4.Tendencias en tecnología

El público mundial sigue manteniendo una visión compleja y a menudo contradictoria del futuro de la tecnología, marcado tanto por anticipación y aprensión a nivel mundial.

El miedo a la pérdida de empleos provocada por la IA (65%) sigue superando las expectativas de creación de empleo impulsada por la IA (43%). Esta tendencia se hace eco de años anteriores, pero la brecha parece estar estrechándose ligeramente.

El optimismo brilla en China, donde el 77% prevén que la IA creará puestos de trabajo, mientras que las preocupaciones dominan en Japón, con un 65% prediciendo pérdidas de empleo.

No dejes de ver: 7 tendencias que dominarán la industria de alimentos y bebidas en 2025


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Preferencias del consumidor mexicano hacia productos plant-based en 2025

El sector plant-based en México sigue creciendo

Tendencias de consumo

Así será el futuro de la alimentación para la generación Z en el mundo

La Generación Z quiere probar cosas nuevas y las marcas están dispuestas a cumplir sus demandas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo