31 de Marzo de 2025

logo
Tendencias de consumo

Fintech, estas son sus principales tendencias

Guillermina García
fintech

Compartir

El año pasado fue un año trascendental para el mercado fintech, con inversiones relevantes en América, Europa y Asia Pacífico. Las principales inversiones generadas durante 2021 revelan distintas tendencias, como la atención de los inversionistas a compañías enfocadas en criptomonedas y blockchain. Las cuales siguen avanzando en temas de regulación y requieren mecanismos que permitan asegurar la gestión correcta de los riesgos de operación.

Además, las soluciones buy now pay later (BNPL) resultan atractivas por generar una experiencia única para los clientes. Pues ofrecen un financiamiento a corto plazo con la posibilidad de comprar y realizar el pago posteriormente.

De acuerdo con Maricarmen García, Socia de Asesoría en Administración de Riesgos Financieros de KPMG en México, existen soluciones que permiten mejorar los sistemas core bancarios, aprovechando la nube. Lo que resulta en una mejor experiencia para los consumidores y la optimización de sus procesos operativos.

Te puede interesar: La industria restaurantera se capacita con la app de Hero Guest

FIntech1
La fintech conecta a los involucrados de los pedidos mediante el registro del proceso de compra.

Fintech que apuesta por la industria alimentaria

Datos del Banco Interamericano de Desarrollo señalan que en México existen 512 fintech, y se concentra el 21% de las empresas de tecnología financiera en la región. Cada una de esas empresas atiende un segmento que tiene un acceso limitado a la banca tradicional.

Ventup es una plataforma que apuesta por el financiamiento a la cadena alimenticia, segmento al que apuntan con poco acceso a los servicios financieros tradicionales, además de ser un sector de los menos digitalizados.

La fintech tiene como meta atender cerca del 100% de los restaurantes y proveedores, que no tienen acceso a crédito formal. A través del análisis de datos la startup atiende a las empresas del sector que no cuentan con historial crediticio.

Por medio de la generación de data, la compañía mexicana otorga créditos a restaurantes, además brinda la opción de pagos sin intereses. Incluso, la fintech conecta a los involucrados de los pedidos mediante el registro del proceso de compra.

Actualmente, Ventup ha ayudado a más de mil negocios en 15 Estados de la República Mexicana; cuenta con clientes como Grupo Kampai, Orinoco; y proveedores como Vinoteca, Qualtia, negocios de la Central de Abastos, entre muchos otros.

 

Te puede interesar: El consumidor senior, el nuevo reto para las empresas e instituciones

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La industria de vinos y licores en México: retos, crecimiento y futuro

La industria de vinos y licores en México crece con retos, DO reconocidas y tendencias sostenibles

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP