11 de Agosto de 2025

logo
Tendencias de consumo

Estas son la principales tendencias tecnológicas en retail

Guillermina García
artificial-intelligence-robot-cyborg

Compartir

De acuerdo con una reciente investigación de la plataforma Scandit, la aplicación de nuevas tecnologías en el sector retail transformará las experiencias de compra de los clientes.

  • Asimismo, modificará la efectividad de los colaboradores y la operación de tiendas en los próximos dos años.

En una encuesta aplicada a los líderes retailers de diversos sectores, destaca que a mediano plazo, el 51% visualiza las tiendas físicas como un híbrido de las compras online y offline.

En esta misma línea, el 18% de los encuestados cree que en el futuro los establecimientos serán sólo centros interactivos de experiencia de marca y funcionarán como respaldo del canal de comercio electrónico.

Te puede interesar: Esto es lo que busca el consumidor al realizar sus compras online

Seis tendencias tecnológicas para el sector retail

A partir de la investigación realizada, Scandit comparte las tendencias más sobresalientes de las prioridades tecnológicas, el potencial y los desafíos para las tiendas omnicanal del futuro.

IA-en-retail

1.Uso de robots y drones

El uso de estos dispositivos ya es una realidad para realizar algunas tareas, no es difícil imaginar que podrán convertirse en los principales aliados de la industria.

Los robots de servicio, humanoides o drones con inteligencia artificial (IA) pueden llevar a cabo funciones como:

  • Inventarios con datos precisos del stock
  • Asesoría al cliente en la tienda física o de manera virtual
  • Identificación de productos en mal estado
  • Entregas en tiempo récord

2. Atención híbrida

Casi el 20% de los retailers encuestados consideran que los establecimientos tradicionales se convertirán sólo en showrooms de las marcas.

Sin embargo, la realidad es que seguirán con un rol protagónico, no sólo permitiendo mayor interacción, conocimiento y personalización con los clientes.

  • En este sentido, el 41% de los especialistas del retailer declaró que la tecnología mejorará en gran medida la experiencia del cliente.
  • Mientras que el 36% cree que el futuro central de la tecnología de operaciones de la tienda radica en combinar las experiencias online y offline.

De tal forma que los usuarios puedan ir de la tienda online a la física y viceversa con la seguridad de lograr la completa satisfacción.

3.Tecnología fácil de usar

La investigación destaca la importancia de la tecnología para cerrar la brecha entre los mundos digital y físico.

Los asociados necesitan herramientas fáciles de usar, con las que estén familiarizados, esto permite hacer el trabajo de forma más eficiente y ofrecer una mejor experiencia en tienda.

Tecnologia-en-retail

Te puede interesar: Supermercado online siguen imparable en el contexto post-pandemia

4. Capacitación para los colaboradores

Uno de los mayores desafíos es la capacitación de los colaboradores, así lo señala el 39% de los participantes de la encuesta.

Sin duda, un soporte más robusto y una constante capacitación, además de facilitar la interacción de los empleados con los clientes, fomenta el compromiso del personal.

Agregando herramientas de fácil manejo que mejoren la operación para los colaboradores.

5. Uso de aplicación y dispositivos inteligentes para acceder a datos en tiempo real

Entre los desafíos potenciales que hay para el sector retail está la tecnología y su implementación, el 68% citó la integración con los sistemas existentes como su mayor preocupación.

Para lograr la omnicanalidad es imprescindible seleccionar las herramientas adecuadas para cada tipo de negocio, aunque el mercado dispone de innumerables alternativas, optar por tecnología innovadora de fácil integración es fundamental.

6. Dispositivos multipropósito

Al integrar los dispositivos a la operación de los comercios es posible gestionar y aprovechar los datos que se obtienen, tener visibilidad en tiempo real del inventario online y offline, gestionar los estantes y verificar los precios, entre otros.

El 49.5% estima que los dispositivos multipropósito impulsarán las estrategias omnicanal. Algunos de los beneficios que ven en equipar a los colaboradores con teléfonos inteligentes y dispositivos inteligentes son:

  • Variedad de tareas que se realizan en un solo dispositivo
  • Factores decisivos como la asequibilidad y escalabilidad

Te puede interesar:  Estos son los lazos que unen a las cadenas de retail con las marcas de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Consumo inteligente en tiempos complejos: estrategias del consumidor mexicano en alimentos y bebidas

Así evoluciona el consumo de alimentos y bebidas en México según el nuevo perfil del consumidor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B