22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

El mundo hoy celebra el Día Internacional del Sushi

Guillermina García
Nigiri-sushi

Compartir

Con el objetivo de rendir homenaje al plato proveniente del sudeste asiático, todos los 18 de junio, se celebra el Día Internacional del Sushi, platillo típico japonés que combina pescado envuelto en arroz con múltiples variedades y se ha convertido en una sensación del arte culinario internacional.

La celebración del Día Internacional del Sushi se atribuye al administrador de una página de la red social Facebook, Chris DeMay, quien propuso la celebración que se festeja de manera exitosa desde 2009.

El sushi es arroz acompañado de pescado que puede ser crudo, ahumado o cocido y adobado con vinagre y también se puede encontrar con huevo. El platillo nippon se ha ido adaptando al país en el que se prepara, por ejemplo en México se le pone chile chipotle o aguacate, entre otros ingredientes típicamente nacionales.

Actualmente, el sushi es uno de los platos más populares en todo el mundo, está elaborado a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Aunque también hay otros ingredientes que lo han posicionado como un platillo universal. A continuación  te contamos cuáles son esos ingredientes:

Ingredientes del sushi

  • Arroz. Es el ingrediente básico del sushi. Se trata de un arroz de grano corto con gran cantidad de almidón, gracias a esto el sushi mantiene su forma
  • Pescados y mariscos. Para el sushi se utiliza mucho el salmón, aunque también hay sushi con pulpo fresco, atún y calamar.
  • Alga nori. Tiene un ligero sabor picante y con notas a nuez. Las algas dan sabor y aportan nutrientes esenciales para el organismo.
  • Mirin. Es un tipo de sake, dulce, con poco porcentaje de alcohol, y de color ámbar, que se utiliza para sazonar el arroz de sushi. Es perfecto para aderezar diferentes tipos de pescado.
  • Wasabi. Es un condimento de la cocina japonesa que se obtiene rallando la raíz de la planta y es el sazonador final del sushi. Es un condimento, producido al fermentar semillas de soya con los hongos Aspergillus oryzae o Aspergillus sojae.
  • Jengibre. Es un tubérculo aromático con sabor a cítricos y anís. Los japoneses lo encurten en una mezcla de vinagre y sal. Sirve para limpiar el paladar en cada bocado.

Te puede interesar: Hamburguesa de arroz ¡KeriKura!

Tipos de sushi

  1. Nigiri: Este es el tipo de sushi más conocido en Japón y en el mundo entero. Consiste en un pequeño puñado de arroz y un corte fino de pescado u otro ingrediente plano situado encima. Como variedad puede ir sujetado por un trozo de alga nori. Los más populares son los de salmón, atún y gamba.
  2. Maki: Es el tipo de sushi conocido como “sushi enrollado”. Se hizo especialmente famoso cuando los americanos empezaron a elaborar ellos mismos el sushi, y decidieron innovar rellenando el rollo con aguacate.

Sushi- Maki

El sushi Maki tiene siete variedades:

  1. Temaki: Con forma de cono, este tipo de maki es menos popular que el nigirizushi. Es un sushi enrollado con una hoja de alga nori. Su relleno puede ser variado y es común comerlo con la mano debido a su tamaño.
  2. Uramaki: A diferencia de los demás, el arroz es lo que rodea al alga nori y a su contenido.
  3. Hosomaki: Es el maki más conocido de todos: relleno de arroz y otro elemento y rodeado de alga nori recreando un cilindro. Los hosomaki más comunes son rellenos de pepino.
  4. Futomaki: Es parecido al Hosomaki sólo que tiene varios ingredientes dentro del arroz.
  5. Gunkanmaki: Este maki con forma ovalada contiene arroz y otro ingrediente encima como huevas de salmón, erizo de mar o incluso huevo de codorniz.
  6. Inarizushi: Dentro de los tipos de sushi es el que se forma con un saquito de tofu frito, se rellena con arroz y se cubre con ingredientes como gambas, huevas, etc.
  7. Oshizushi: Para crear esta pieza se utiliza un molde de madera que permite que el arroz quede como un bloque compacto perfecto. Se caracteriza por ser una especie de “rectángulo de arroz”, con un complemento (normalmente caballa) colocado encima.

Te puede interesar: ¿Cómo se posiciona la producción y consumo de pescado?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo