15 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

El Flavor Forecast de McCormick anuncia el sabor del año 2024

Durante casi 25 años, McCormick pronostica las tendencias globales de sabor con el Flavor Forecast
Guillermina García
sabor-del-año-McCormick

Compartir

McCormick® lanza la edición 24 del Flavor Forecast, el informe anual que destaca las últimas tendencias culinarias que dan forma a la forma en que las personas preparan y disfrutan de la comida en todo el mundo. En el cual anuncia su sabor del año 2024: el tamarindo.

  • El tamarindo, una especia originaria de África, India y Oriente Medio presta su sabor ácido y dulce a las cocinas latina, caribeña y mexicana durante siglos.

Hoy en día, esta fruta parecida a una vaina, está viajando por todo el mundo, alimentando una curiosidad global por lo que sigue en comida, bebida y sabor.

Los consumidores podrán degustar el sabor del año con el nuevo condimento de tamarindo y chile pasilla, que desarrolló la compañía y ya tiene disponible en los anaqueles.

El sabor del año también se presentará en varios elementos del menú de edición limitada con infusión de tamarindo en Black Tap Craft Burgers & Beer, reconocida hamburguesería, y estará disponible para el próximo mes de febrero.

Te recomendamos: Flavor Jewels, la línea que le pone sabor a los productos de panificación y bebidas

Mc Cormick desarrolló un condimento sabor tamarindo y chile pasilla que ya está a la venta. Foto: Mc Cormick

Otras tendencias de sabor identificadas en el Flavor Forecast

En la edición 24 del Flavor Forecast también se identificaron las siguientes predicciones y tendencias de sabor:

1. Poder agrio

Desde el tamarindo hasta el vinagre de coco, los agentes ácidos están entrando en el centro de atención para abrir nuestros sentidos, aumentar la ansiabilidad e incluso ayudar a "cocinar" sin calor. Sour está demostrando que no es "solo otro ingrediente", sino que está revolucionando los menús, brindando capa sobre capa de sabor emocionante.

2. Cuidadosamente prestado

La autenticidad abarca los antecedentes, el patrimonio y las experiencias, y con ella viene una reinvención de la cocina tradicional regional. Comenzando con una pizca de algo que es "tú", estas combinaciones culturales conscientes rinden homenaje y respeto tanto a las raíces como a los orígenes, creando una celebración del sabor, la experiencia y la cocina.

3. Redefinición de la indulgencia

Una fuente de placer, ritual y comunidad, la indulgencia viene en todas las formas y formas. Desde el momento del día hasta la temporada, las sensaciones de sabor se vinculan con las emociones, los recuerdos y todas las experiencias vividas.

Desde un ceviche crujiente y ligero hasta una poutine de desayuno exagerada, se trata de cómo nos tratamos a nosotros mismos a través del sabor, la textura y los ingredientes que nos hacen felices.

Dos formas en que esta tendencia cobra vida son:

  • Newstaglic: Lo viejo vuelve a ser nuevo, con restaurantes que reintroducen los favoritos de la infancia con un toque gourmet.
  • Maximalismo de los alimentos: Al combinar capas de sabores y texturas de manera creativa, divertida y siempre reflexiva, puede experimentar el sabor al máximo.
El sabor del año también se presentará en varios elementos del menú de edición limitada de Black Tap Craft Burgers & Beer. Foto: McCormick

Una alianza protagonizada por el sabor tamarindo

El tamarindo es el ingrediente perfecto para incorporar en platos salados y dulces, lo que es evidente a través de los platos creativos, sabrosos y por tiempo limitado que la compañía está desarrollando en colaboración con Black Tap.

Por esa razón, la compañía aprovechará las recetas, especias y técnicas globales para asegurarse que continuamente aportan innovación.

“El tamarindo nos inspiró a tomar prestados sabores del sudeste asiático, la Península Ibérica y América Latina para esta emocionante colaboración", concluye Stephen Parker, chef ejecutivo corporativo de Black Tap.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Tendencias de consumo

Gastronomía 2025: las tendencias que transformarán a la industria alimentaria mundial

Proteínas cultivadas, IA y metaverso, serán parte del futuro alimentario en 2025

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola