22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Destaca tendencia en bebidas no alcohólicas

Carlos Juárez
Destacan tendencias en bebidas no alcohólicas

Compartir

En general Sudamérica verá crecimiento en la mayoría de categorías de bebidas no alcohólicas a medida que muchos consumidores buscan bebidas más saludables como agua embotellada, jugo y . Países maduros de norteamérica verán crecientes oportunidades en bebidas como agua de coco y concentrados líquidos como Mio, Dasani Drops y Nesfruta.

“Los consumidores en América están continuamente buscando conveniencia y más beneficios para la salud en sus opciones de bebidas. Los pods de café y té, además de los concentrados líquidos están trayendo tanto conveniencia como novedad a Canadá y los Estados Unidos", indica la analista senior, Kay Tamillow.

Añade: "Mientras tanto la tendencia de salud y bienestar continua empujando el dinamismo en las bebidas no alcohólicas, especialmente en mercados emergentes de Latinoamérica. La creciente demanda de bebidas funcionales y más ingredientes naturales está impulsando el dinamismo y nuevos lanzamientos de productos a través de la región".

Bebidas no alcohólicas de mayor presencia

1. El agua embotellada aumenta su popularidad en muchos países, especialmente en la región latinoamericana. En Argentina, Bolivia, Colombia y Chile, el agua embotellada representa un componente principal de la tendencia de bebidas saludables.

En Costa Rica, el agua embotellada no ha tenido un desempeño tan bueno porque los consumidores están buscando más beneficios para la salud y nutrientes en sus bebidas. En Estados Unidos, el agua embotellada Fiji introdujo una tapa pajilla en abril de este año al darse cuenta que muchas de sus fans femeninas usaban una pajilla para beber el agua y prevenir que se manchara su lápiz labial.

2. El Té listo para beber emergió como la categoría de más rápido crecimiento en Venezuela para 2013. Como el gobierno ha implementado control de precios en los jugos, las empresas se han enfocado en aumentar la producción de té listo para beber y los consumidores han mostrado una actitud favorable hacia la categoría.

El té listo para beber también se mantiene como la categoría con el crecimiento más fuerte en Ecuador, porque los consumidores consideran que el producto es más natural y mejor para su salud que las bebidas carbonatadas.

3. El café tiene el consumo per cápita más alto en Brasil (después de Europa). La campaña del gobierno “Brasil, el país del café” tiene como objetivo ayudar a lograr un incremento en el consumo y llegar a más de 1 kg por persona para el 2018.

El foodservice también ha jugado un papel en el consumo de café, con la entrada de McDonald's al mercado de café retail en Canadá y la entrada Starbucks a Colombia. La limitada selección de productos de McDonald's, una exhibición pobre en los locales y una débil estrategia de precios no ayudó al desempeño en Canadá. Sin embargo, en Colombia Starbucks tendrá un impacto significativo en el mercado doméstico de café y los patrones de consumo local.

4. Carbonatadas: Argentina tiene uno de los niveles de consumo de bebidas carbonatadas per cápita más alto del mundo debido a la amplia aceptación de estas bebidas y al consumo aspiracional por lo que el mercado tiene un buen desempeño.

Sin embargo, el consumo en Uruguay ha decrecido, ya que la población está en transición hacia segmentos de mayor edad que podrían estar influyendo en el menor consumo. En México, Coca-Cola ha empezado a hacer entrega directa a los domicilios, a medida que muchos consumidores de bajos ingresos han hecho un hábito el consumir una coca con tortillas como almuerzo y comida principal.

Para descargar el informe completo:
http://go.euromonitor.com/las-cinco-principales-tendencias-en-bebidas-por-pais-en-norte-y-sudamerica.html

Fuente: www.euromonitor.com


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo