23 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Consumidores interesados en el origen de los alimentos

El etiquetado de información no bastan para satisfacer la necesidad de información de alimentos
Lola Bahena
alimentos

Compartir

Las formas de vida de antes hacían que la alimentación fuera más sencilla, ya que en casa se cultivaban los productos que se consumían o se compraban en ganaderías pequeñas; sin embargo, la industria creció y las marcas tomaron esos papeles.

Este crecimiento ha hecho que los consumidores estén más interesados en saber de donde vienen los alimentos que compran, así lo da a conocer Alejandro Luna, Country Manager de Infor México, en el informe “Todos queremos saber el origen de los alimentos”.

Seguro te interesa: Estudio muestra la percepción del consumidor de 2024

Consumidores informados

Todos los productos que se consumen deben portar con etiquetas visibles con los ingredientes exactos donde señalen calorías, porcentajes, azúcares, sodio y más, con la información es más factible conocerla.

Para la industria, el etiquetado de productos se ha convertido en un desafío, por qué los consumidores quieren saber más acerca de sus alimentos, como:

  • ¿De qué país viene?
  • ¿De cuál granja?
  • ¿Cómo se trata a los animales?
  • ¿Se usan pesticidas y antibióticos?
  • ¿Cuán sustentable es la producción?

Etiquetado transparente De acuerdo a NielsenIQ y la Asociación de la Industria Alimenticia (FMI) establece que 72% de los consumidores consideran la transparencia como algo muy importante, mientras que 69% quieren contar con más información de los productos.

Entre los intereses que mueven estas interrogantes es saber si los productos son sustentables, benefician el medio ambiente y son saludables, aunque no todos los consumidores tienen el ingreso para pagar un precio Premium.

App para consumidores

Ante este escenario se creo la app SmartLabel, que permite, a través de un escaneo de un código QR, acceder a una página llena de información como nutrición, ingredientes, alérgenos, certificaciones de terceros, programas de cumplimiento, instrucciones de uso y de seguridad.

En un futuro se espera que las empresas también incluyan la información como donde se origina cada uno de los ingredientes, fecha de ingrediente y una cantidad enorme de información que interesa a consumidores.

Trazabilidad de alimentos

El informe reporta que la trazabilidad puede ayudar a las empresas de manufactura de alimentos y bebidas a que actúen enseguida en caso de algún evento que requiera devolución del producto.

Por ejemplo, en los Estados Unidos hubo una devolución de más de 3 millones de kilos de productos de pollo, que quizá estaban contaminados de listería, para que no sea un problema de seguridad alimentaría se identificaron a los consumidores afectados.

Frente a estos eventos desafortunados, los productores de alimentos y bebidas deben contar con la trazabilidad de los productos en devolución desde la producción de la materia prima.

Tecnología para brindar seguridad alimentaria

Las empresas pueden apoyarse de las innovaciones tecnológicas para brindar la información que buscan los consumidores y asegurar la seguridad alimentaria, Alejandro Luna asegura que la trazabilidad es una parte integral de la seguridad de los alimentos.

Con la tecnología adecuada también se puede disminuir el desperdicio de alimentos, lo que también mejora la percepción de la marca y la lealtad de los clientes, ambas claves para el crecimiento de las empresas.

Por último, el Manager de Infor señala que conectar todos los puntos de la cadena de suministros, desde la granja a la mesa, requiere una plataforma digital que brinde datos optimizados y transparencia de la cadena de suministros.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo