16 de Abril de 2025

logo
Tendencias de consumo

Cae consumo de productos de las categorías que registraron aumento de precios

Redacción THE FOOD TECH®
aumento-de-precios

Compartir

México. – De acuerdo con el Consumer Insights que realizó Kantar se analizaron ocho grupos de acuerdo con el aumento de precios que registraron las categorías en el periodo de acumulado (12 meses) a marzo 2022 contra el mismo periodo en 2021.

Dentro de dicho estudio se puedo observar que más de la mitad del gasto del hogar lo concentró productos básicos para la higiene, así como productos congelados. Dichos grupos tienen incrementos de precio entre el 5% y 10% que impactan directamente al bolsillo del consumidor pues no todas las personas llegan a tener aumentos de sueldo alineados a la inflación.

Mientras más alto sea el incremento en precio, será mayor la caída en volumen. Lo anterior se debe a que el hogar empieza a espaciar mucho más la compra de los productos, los quitan de la lista de compras, y esto ocasiona que al final el promedio de litros o kilos que entra al hogar sea menor que el año pasado”, explicó Alberto Vázquez, Account director de la división Worldpanel de Kantar México.

Te puede interesar: Kantar: Estas son las marcas favoritas por los consumidores durante la pandemia

El aumento de precios

Hay dos factores a considerar cuando se habla del aumento en precios. El primero es el incremento nominal (real) que tienen los productos en el mercado y el segundo es la dinámica de tamaños; es decir, el shopper puede cambiar entre comprar tamaños más grandes o pequeños influyendo en el precio medio (por Kilo/Litro) que está pagando (a mayor tamaño menor precio medio).

De acuerdo con la consultora Kantar, actualmente las familias buscan una mejor ecuación costo–beneficio, cuando se analizan las categorías que crecen por encima de la inflación, se observan cambios en los tamaños elegidos, tomando relevancia los grandes, esto como una alternativa para contrarrestar las subidas de precio.

La disminución en compra de las categorías con mayor incremento en precio, están relacionadas al tamaño de la familia. Se pensaría que los niveles socioeconómicos son los que dictaran estos cambios en la forma de comprar, pero se vio que el impacto está siendo en los hogares que tienen cinco o más integrantes, debido a que tienen que comprar más volumen para el consumo de todos en el hogar.

Te puede interesar: Comprar a granel, la opción del consumidor para combatir la inflación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Tendencias de sabor que marcarán este 2025 en la industria alimentaria

En 2025, las tendencias de sabor estarán guiadas por innovación, sostenibilidad y personalización

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

alimentos del futuro

Tendencias de consumo

Alimentos para centennials: cómo adaptar los productos y su marketing a la Generación Z y Alpha

La industria alimentaria debe anticiparse a las demandas de la Gen Z y Alpha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola