22 de Febrero de 2025

logo
Tendencias de consumo

Bebidas NoLo han tenido un crecimiento del 30% en cuatro años

Las bebidas NoLo se adaptan a presentaciones ingredientes y omnicanales para conquistar el mercado
Lola Bahena

Compartir

Una de las tendencias más recurrentes, referente a bebidas alcohólicas son aquellas con bajo contenido de alcohol o nulo, abriendo la oportunidad a este segmento de innovar con ingredientes para atraer a consumidores.

También conocidas como bebidas NoLo, se están adaptando a formatos de cócteles como opciones Ready To Drink (RTD) con menos alcohol, e incluso, con ingredientes funcionales, en donde la receta del éxito se debe a la innovación.

El panorama anterior combina dos segmentos que hace unos años era imposible ver en el mismo producto: Bebidas alcohólicas y suplementos funcionales.

El consumo de alcohol se acopla en las nuevas generaciones

Un estudio realizado por la plataforma CivicScience señaló que el 55% de la generación Z está inclinado a probar productos nuevos.

Mientras que por otro lado, el 41% de los mayores a 55 años están cada vez más interesados en el consumo de bebidas NoLo, y se presencia un aumento del 2% en este sector al consumo de dichas bebidas.

Estas pruebas son respaldadas por la investigadora NIQ, que destacó que las ventas de cervezas, vinos y licores de NoLo aumentaron un 31% durante el año pasado en un mercado de 510 millones de dólares.

Las ventas de cervezas, vinos y licores de NoLo aumentaron un 31% destacando el consumo por generación Z. Foto: Freepik.

¿Por qué se han popularizado las bebidas NoLo?

Entre las principales razones por las que el consumo de bebidas Nolo ha aumentado se encuentran drivers como el:

  • Bienestar: porque son consideradas bebidas la saludables, con menos calorías, basadas en principios de sostenibilidad y generadas bajo esquemas de responsabilidad social.
  • Conveniencia: porque tienen una gran variedad de opciones en presentaciones múltiples, que abarcan latas o botellas en diferentes tamaños, al mismo tiempo que facilitan la compra y disponibilidad en canales variados.
  • Premiumización: el factor de beber mejor y convertirlo en un estilo de vida se ha unido a la autenticidad que ofrecen los cócteles en una industria cada vez más desarrollada.
  • Bebidas conscientes para satisfacer el mercado: de 2022 a 2023, los ingresos en ventas de bebidas NoLo fueron de 388,4 millones de dólares a 509,6 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de la categoría del 31.2%.

Al respecto, Andrew Merinoff, director ejecutivo y fundador de Dispact Ventures y director ejecutivo y cofundador Chinola Liqueur señaló que el movimiento de bebidas conscientes espera una tendencia de sabores ligeros para menús de cócteles.

El director agregó que los consumidores están optando por opciones premium porque quieren saber de dónde provienen los productos que consumen, quién los fabrica y no quieren bebidas llenas de sabores y conservantes artificiales.

Uno de los beneficios de las bebidas noLo es su nivel de omnicanal y las presentaciones que ofrecen como RTD. Foto: Freepik.

Consumidores curiosos y responsables

Datos de Mintel revelaron que casi el 50% de los consumidores curiosos sobre la sobriedad dicen que lo hacen para mejorar su salud inclinándose por marcas audaces, afirmaciones de que es mejor y sabores cautivadores que rivalizan con las bebidas tradicionales.

El aspecto saludable es uno de los pilares de este segmento, por lo que el mundo del alcohol está combinando sus sabores tradicionales con superalimentos, hierbas y suplementos para dotarlos de un halo de salud que impulse sus ventas y llegue a saciar a un mercado exigente en crecimiento.

Mientras tanto, una encuesta realizada por Edelman Data and Intelligence reveló que del 69% de los bebedores de alcohol, 81% so de la Generación Z y el 78% de los millennials, quienes explorarían un estilo de vida sobrio y curioso.

Dentro de los ingredientes beneficios que se están sumado a esta categoría están los adaptogénos como ashwagandha, cordyceps y melena de león; sin olvidar otras opciones como cúrcuma, cafeína L-teanina y el extracto de jengibre.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tendencias de consumo

Estas son las tendencias que alimentarán a las generaciones Alfa y Z

Para 2030 el poder adquisitivo colectivo de estas generaciones alcanzaría los 12 billones de dólares

Tendencias de consumo

Tecnología e innovación potencian el crecimiento del mercado de alimentos listos para comer (RTE)

Las tendencias de conveniencia y salud definirán el panorama de este mercado que sigue creciendo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo