2 de Agosto de 2025

logo
Novedades en productos terminados

Así se vislumbra el sector lácteo para el 2022

Guillermina García
producción de leche

Compartir

Actualmente, México es uno de los países más abiertos en el sector lácteo, pues se movió de una oferta altamente regulada a una demanda dinámica dirigida. El principal proveedor, después de los productores mexicanos, son los norteamericanos. Estados Unidos tiene un sistema de ordenes federales de pagos promedios, donde la leche se paga en diferentes precios de acuerdo con su utilización.

Durante el webinar “Situación y Perspectivas de la Producción de Leche”, Vicente Gómez, presidente de la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE), señaló que la mejora tecnológica en el sector lácteo no se ha traducido en una mejora de incremento de utilidades. Tal como sucede en otros sectores de la economía.

El presidente de FEMELECHE dijo que se estima que en el último año disminuyó el número de productores y se dejaron de ordeñar 180 mil cabezas de ganado. Lo cual, calificó como lamentable, se atribuye la situación económica que enfrenta el país.

“Hoy tenemos una inflación muy importante a nivel global, es la más alta en 40 años y difícilmente va a ser transitoria. Vamos a regresar a inflaciones bajas en los próximos meses dado al desajuste que se dio a nivel mundial en todos los sectores (transporte, energía, insumos alimentos)”, señala.

Te puede interesar: Productos lácteos en México: oportunidades para un sector en crecimiento

Tendencias del sector lácteo

Es claro que la tendencia está cambiando, la tendencia donde el precio estaba relativamente estable, donde el interés por la nutrición no era la prioridad. “Hoy hay una tendencia por consumir productos saludables y los lácteos están en el primer lugar de esos. Entonces el mundo va a requerir incrementar 30% la producción de leche. Y si no se dan las políticas públicas y los ajustes necesarios no se hará al ritmo en que está creciendo la demanda”, expresa Gómez.

El gran reto de la ganadería láctea es incrementar el desempeño, y para esto es necesario contar con la tecnología adecuada. Esto con el objetivo de mejorar la ganancia para el productor y lograr un precio estable para el consumidor.

La empresa de gobierno Liconsa subió el precio de 8.20 a 9.20 pesos a partir del 1 de enero, pero ante la situación de incremento en costos, este aumento difícilmente va a alcanzar para que todo el año, los productores que le vende a esta empresa, puedan subsistir y puedan seguir entregando. Para ello se requiere un nuevo aumento, sin embargo, al ser un precio gubernamental complicará esa posibilidad.

Finalmente, el titular de FEMELECHE apuntó que México tiene una gran oportunidad de crecimiento, si se dieran las políticas públicas adecuadas la producción de leche en el país puede crecer de una manera rápida en pocos meses, porque en el país se consumen aproximadamente 105 litros por habitante y ahí hay una importante capacidad en el consumidor mexicano.

Te puede interesar: Productos lácteos sostenibles, Covid-19 estimula inmunidad y consumo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Novedades en productos terminados

Probióticos en alimentos fermentados: Lifeway Kéfir y FAGE Yogurt Griego, aliados clave para la salud integral

Los productos fermentados con probióticos vivos apoyan la salud digestiva e inmunológica

Novedades en productos terminados

Hamburguesas premium inspiradas en sabores del mundo

Dos propuestas que ofrecen una experiencia gastronómica diferente, divertida y llena de sabor

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural