15 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Uso de Inteligencia Artificial propone intercambiar aditivos animales y sintéticos

Redacción THE FOOD TECH®
inteligencia-artificial

Compartir

La startup chilena The Live Green creó un algoritmo para ayudar a las empresas multinacionales de alimentos a “limpiar su acto” desde una perspectiva nutricional. Las recomendaciones impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) llamada Charaka, identifica aditivos alimentarios animales, sintéticos y procesados y sugiere alternativas de ingredientes basados en plantas.

La implementación de esta solución se considera oportuna, ya que gigantes de la industria como PepsiCo, Tyson Food y Nestlé han invertido recientemente en reposicionar sus marcas con reformulaciones más saludables y sostenibles.

En ese sentido, la fundadora de la compañía, Priyanka Srinivas, habla sobre la ambición de la compañía de “re-imaginar todo” utilizando su solución tecnológica, desde mezclas de hamburguesas y sopas hasta leche, helados y carnes a base de plantas.

Charakara, la Inteligencia Artificial puesta en marcha

La base de datos de Charaka está construida actualmente con 15 mil plantas y partes de plantas, aproximadamente medio millón de puntos de datos, y proporciona alternativas a más de 5 mil aditivos alimentarios aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Actualmente, Live Green Co. está en el proceso de finalizar algunos acuerdos de licencia con múltiples grandes minoristas y fabricantes de alimentos en toda América Latina, particularmente en México. Está en conversaciones preliminares con jugadores en Estados Unidos y planea crecer “exponencialmente” más allá de Chile como líder del mercado global en los próximos cinco años.

“Ingresamos las formulaciones de ingredientes de múltiples productos existentes en Charaka. Charaka luego identifica los aditivos, analiza más de 35 puntos de datos, incluidas, entre otras, las propiedades organolépticas, funcionales, nutricionales y fisicoquímicas, y recomienda alternativas vegetales 100 % naturales”, explica Srinivas.

La formulación de recetas con IA

La IA sigue demostrando su valor como un sofisticado instrumento de I+D, especialmente cuando los formuladores están haciendo uso de esta tecnología para agilizar las cadenas de suministro y adaptar rápidamente las recetas en línea con la evolución de las expectativas de los consumidores.

Entre los desarrollos recientes, Givaudan Taste &Wellbeing lanzó su Aroma Kiosk,una herramienta sensorial digital diseñada para recopilar información valiosa del consumidor sobre sabores y productos en tiempo real.

El pasado mes de abril, el gigante de la confitería Mars Wrigley UK y Google Cloud desarrollaron el primer Maltesers AI Cakedel mundo. El concepto híbrido “cakie” incluye elementos de pastel y galleta generados por Inteligencia Artificial.

Te puede interesar: Inteligencia artificial podría ayudar a la inocuidad en las frutas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B