22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnologías emergentes para la detección de alérgenos en productos alimentarios

Las nuevas tecnologías en la detección de alérgenos en productos alimentarios
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En un entorno donde la seguridad alimentaria es fundamental, la detección precisa de alérgenos en productos alimentarios se ha convertido en una prioridad para la industria.

Con el aumento de las alergias alimentarias a nivel mundial, las tecnologías emergentes están revolucionando la forma en que los fabricantes abordan este desafío.

Estas innovaciones no solo mejoran la precisión y rapidez de la detección, sino que también brindan soluciones más sostenibles y eficientes, cruciales para proteger a los consumidores y cumplir con los estándares regulatorios.

Estos son los alérgenos alimentarios que se declaran a nivel global ↗

Es importante la capacitación del personal que mantiene contacto directo con los alimentos

Tecnologías de detección basadas en biosensores

Uno de los avances más notables es el uso de biosensores para la detección de alérgenos. Estos dispositivos aprovechan la especificidad de las biomoléculas, como los anticuerpos, para detectar trazas de alérgenos en alimentos.

Los biosensores han demostrado ser altamente efectivos, proporcionando resultados rápidos y precisos. Además, su integración en sistemas portátiles permite realizar pruebas in situ, lo que es particularmente útil para el control de calidad en las líneas de producción.

Casos de éxito en la industria alimentaria

Algunas empresas como Neogen Corporation y Romer Labs han implementado tecnologías de biosensores en sus procesos de control de calidad. Estas compañías han logrado reducir significativamente el tiempo de detección de alérgenos, aumentando la eficiencia y seguridad en la producción de alimentos.

  • El uso de biosensores en la industria de productos lácteos ha permitido detectar alérgenos como la caseína con una precisión sin precedentes, garantizando productos seguros para consumidores con intolerancias.

Métodos rápidos para la detección de patógenos alimentarios: avances y tendencias ↗

La evolución de estos métodos es también veloz, y una prioridad en la industria

Avances en la espectroscopía para la detección de alérgenos

Otra tecnología emergente es el uso de la espectroscopía infrarroja y de resonancia magnética nuclear (RMN) para la detección de alérgenos.

Estas técnicas no invasivas permiten analizar la composición química de los alimentos y detectar trazas de alérgenos a nivel molecular.

La espectroscopía infrarroja, en particular, ha demostrado ser efectiva en la identificación de proteínas alergénicas en productos alimenticios complejos, como los productos horneados y los embutidos.

Ventajas de la espectroscopía en el control de calidad

La espectroscopía ofrece una ventaja significativa en términos de sensibilidad y especificidad, las empresas de alimentos y bebidas pueden integrar estos sistemas en sus procesos de control de calidad, lo que permite una detección temprana y precisa de alérgenos, reduciendo el riesgo de contaminaciones cruzadas.

Además, la adopción de tecnologías emergentes para la detección de alérgenos en alimentos es un paso crucial hacia la mejora de la seguridad alimentaria y la protección del consumidor, desde biosensores hasta espectroscopía, estas innovaciones no solo aumentan la precisión y rapidez de la detección, sino que también ofrecen soluciones más sostenibles y eficientes para la industria.

A medida que la tecnología avanza, es vital que las empresas de alimentos y bebidas se mantengan actualizadas con estas tendencias para garantizar la calidad y seguridad de sus productos.

Sigue leyendo: Desafíos en la formulación de gomitas de CBD: consistencia, homogeneidad y vida útil


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B