22 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Tecnologías emergentes en el tratamiento de agua potable para la industria alimentaria

Las tecnologías emergentes están definiendo el futuro del tratamiento de agua potable
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En la industria alimentaria, el agua potable es un ingrediente esencial que garantiza la calidad, seguridad y sabor de los productos finales, sin embargo, los métodos tradicionales de tratamiento de agua enfrentan limitaciones en cuanto a:

  • La eficiencia
  • El consumo de energía
  • La eliminación de contaminantes emergentes

Afortunadamente, las tecnologías emergentes están surgiendo como soluciones innovadoras para abordar estos desafíos, cambiando el panorama del tratamiento de agua potable en la industria alimentaria.

No dejes de leer: Urge tecnología para tratar aguas residuales

Tecnologías avanzadas en el tratamiento de agua potable

Filtración por membranas

La filtración por membranas ha ganado popularidad debido a su eficacia en la eliminación de contaminantes, este proceso incluye:

  • Microfiltración: Remueve partículas de tamaño relativamente grande.
  • Ultrafiltración: Elimina partículas más pequeñas, como macromoléculas y proteínas.
  • Nanofiltración: Retiene iones y moléculas de menor tamaño.
  • Ósmosis inversa: Elimina sales disueltas y patógenos, garantizando agua de alta pureza.

La ósmosis inversa es particularmente efectiva para la industria alimentaria debido a su capacidad para producir agua extremadamente pura, esencial para procesos de producción sensibles.

Ozono

El ozono es un poderoso agente oxidante utilizado para desinfectar el agua, eliminando:

  • Bacterias
  • Virus
  • Microorganismos

Sin dejar residuos químicos, este método es altamente eficiente y se está integrando cada vez más en las plantas de tratamiento de agua debido a su capacidad para asegurar la calidad microbiológica del agua, además, puede descomponer compuestos orgánicos, mejorando aún más la calidad del agua.

Ultravioleta (UV)

La desinfección UV utiliza luz ultravioleta para inactivar microorganismos patógenos y a diferencia de los métodos químicos, la UV no introduce compuestos residuales en el agua, lo que la convierte en una opción atractiva para las industrias que buscan cumplir con los estrictos estándares de seguridad alimentaria.

En tal sentido, los sistemas UV son eficientes y de fácil mantenimiento, lo que los hace una opción viable para muchas plantas de tratamiento de agua.

Electrocoagulación

La electrocoagulación utiliza corriente eléctrica para remover contaminantes del agua. Este método es particularmente efectivo en la eliminación de:

  • Sólidos suspendidos.
  • Aceites y grasas.
  • Metales pesados.

Para la industria alimentaria, que requiere agua de alta calidad para sus procesos de producción, la electrocoagulación ofrece una solución efectiva y eficiente, este proceso también puede reducir la necesidad de productos químicos adicionales en el tratamiento del agua, lo cual es beneficioso tanto desde el punto de vista económico como ambiental.

Beneficios y desafíos de las tecnologías emergentes para el tratamiento de agua potable

Beneficios

  • Seguridad y calidad del agua: Las tecnologías emergentes mejoran significativamente la calidad del agua, reduciendo la presencia de contaminantes y microorganismos patógenos. Esto es crucial para mantener la seguridad y calidad de los productos alimenticios.
  • Eficiencia operativa: La implementación de estos sistemas puede resultar en una mayor eficiencia operativa y reducción de costos a largo plazo. Las tecnologías avanzadas pueden automatizar muchos procesos, reduciendo la necesidad de intervención manual.
  • Cumplimiento normativo: Estas tecnologías ayudan a las empresas a cumplir con las estrictas regulaciones de calidad del agua y seguridad alimentaria. Cumplir con las normativas no solo evita sanciones, sino que también fortalece la reputación de la empresa en el mercado.

Desafíos

  • Costos iniciales: La inversión inicial en tecnologías avanzadas puede ser alta, lo que representa un desafío para algunas empresas. Sin embargo, los beneficios a largo plazo pueden justificar esta inversión inicial.
  • Mantenimiento y operación: El mantenimiento y la operación de estos sistemas requieren personal capacitado y pueden incurrir en costos adicionales. Es esencial invertir en formación continua y en la contratación de técnicos especializados para garantizar el funcionamiento óptimo de las tecnologías.

El futuro del tratamiento de agua potable en la industria alimentaria promete ser emocionante, con continuas innovaciones y un enfoque creciente en la sostenibilidad y al mantenerse al día con estas tendencias y tecnologías, las empresas pueden asegurar un suministro de agua seguro y eficiente, esencial para la producción de alimentos de alta calidad.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B