26 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

“Smoke taint” un análisis de vino afectado por el humo de incendios

Los cambios climáticos han aumentado los incendios que por su parte contaminan viñedos y a los vinos
Lola Bahena
vino

Compartir

Se ha encontrado un olor y sabor a humo en distintos vinos debido a incendios que han afectado las vides, o pastizales cerca de los cultivos, por el humo ocasionado por incendios forestales que penetran la uva y afectan la producción.

Los productores, comerciantes, consumidores y toda la cadena de valor de la vinicultura se encuentra preocupada ante tan situación, poniendo en riesgo una de las bebidas más populares en toda la sociedad.

Seguro te interesa:

“Smoke taint” afecta a vinos en todo el mundo

Algunos especialistas creían que las uvas no se veían afectadas por el humo que podría contaminar sus cultivos, sin embargo, después de presentarse incendios, se ha mostrado que los vinos que se propusieron en esos lugares sí se ven afectados en el sabor y olor de sus notas.

Los principales países afectados han sido en el mediterráneo, Portugal, España e Italia, pero países de América también han tenido afectaciones como: Chile y Argentina, buscando soluciones inmediatas al problema.

Riesgos forestales

Son muchos los factores que afectan, los incendios en pastizales o en los mismos cultivos es el principal, que ha tenido un aumento por los cambios de clima y el calentamiento global que en los últimos meses estuvo fuera de control.

El humo producido por la combustión de biomasa vegetal contiene numerosas sustancias, como:

  • Gases inorgánicos (monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno)
  • Hidrocarburos aromáticos policíclicos
  • Compuestos orgánicos volátiles
  • Partículas de polvo

Estos contaminantes en bajas dosis no implican un riesgo para la salud de quien los consume, sin embargo, sí es notorio el cambio de sabor, aroma y condiciones del vino que se ve afectado.

La humedad relativa, la disponibilidad de oxígeno, temperatura y naturaleza de combustible, también cambian los componentes, según sea más o menos rica la lignina, celulosa y hemicelulosa que se vio afectada.

Evaluación sensorial

Es importante que los sommeliers, o encargados del vino, realicen una evaluación sensorial en todas las botellas posibles, para que ninguna se encuentre afectada, aunque si en un lote alguna ya presenta problemas, es posible que todas las siguientes también.

Entre los sabores detectados se encuentran los glicósidos de güaiacol, que provocan un reto gusto marcado a ceniza que no es agradable al paladar, además el m-cresol que tienen un sabor medicinal notable, por último el siringol que por lo menos no tiene un efecto significativo.

Soluciones al smoke taint

Si bien, los cambios climáticos van a continuar afectando a diferentes industrias en su paso, es importante que en el caso de vino se tenga un cuidado sobre los incendios forestales que puedan estar cerca de los viñedos.

Las vides afectadas por incendios próximos no pueden participar en vendimias por el problema sensorial que después aparece en el vino, pero los especialistas no descartan trabajar en tecnología no invasiva que pueda quitar el sabor y olor de los vinos contaminados.

Trabajar para los cultivos que se encuentran alrededor de las vides estén en óptimas condiciones y no presenten incendios, siempre será una opción favorable, que no sólo beneficia a la industria vitivinícola, sino a toda la población que se encuentre alrededor para que no respire gases contaminantes.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Alternativas a la carne cortada entera: 3 oportunidades tecnológicas para el sector 

Las oportunidades en las alternativas a la carne cortada entera definirán el futuro de la proteína

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

5 innovaciones para hacer los pedidos más accesibles en Uber Eats México

Uber Eats innova para que la experiencia de pedir desde la app sea más simple para los usuarios

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria