25 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Química verde, hacia procesos más sostenibles y productos más puros

Guillermina García
Quimica_verde

Compartir

La química verde es una nueva forma de enfocar la síntesis de nuevas sustancias químicas que tiene como objetivo hacer una química más amigable con la salud y el medio ambiente.

  • La idea básica consiste en introducir en la fase de diseño y desarrollo de nuevas sustancias, productos o materiales previsiones sobre su potencial impacto en la salud y el medio ambiente. Así como desarrollar alternativas que minimicen dicho impacto.

 

Te puede interesar: Qué papel juega la química en el procesado de alimentos

Hacia productos cada vez más puros impulsados en química verde

Cada vez hay más consumidores que muestran preferencias hacia productos que consideren como:

  • Más limpios
  • Con mayores beneficios para la salud o el bienestar
  • Que empleen ingredientes orgánicos

Estas demandas requieren procesos acordes a estas premisas para satisfacerlas y engarzan directamente con las premisas de la química verde.

Que aboga por vías cada vez más sostenibles desde un punto de vista global, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre los principios de la química verde de manera concreta se encuentran:

  • El uso de disolventes y condiciones de proceso más seguras
  • El empleado de los caminos de proceso menos peligrosos
  • La prevención de la generación de residuos

Por esa razón, AINIA trabaja en diversas acciones que contribuyan a que la sociedad y la industria se unan en este tipo de procesos, como el proyecto SUFRAPUR.

Te puede interesar: Tecnología alimentaria, clave para la cocina del futuro

sostenibilidad
La química verde consiste en introducir en la fase de diseño y desarrollo de nuevas sustancias.

Desarrollo de procesos más sostenibles

Bajo determinadas condiciones de presión y temperatura el CO2 se convierte en un disolvente selectivo para determinada tipología de sustancias, generalmente de baja polaridad.

Y se emplea en procesos de extracción, separación, purificación, como alternativa a los disolventes orgánicos convencionales. Y tiene las siguiente ventajas:

  • No es tóxico
  • Cero inflamable
  • Sin trazas en el residuo
  • No requiere elevadas temperaturas de trabajo
  • Reduce la carga microbiológica de los alimentos tratados

Por ello, es una alternativa con importantes ventajas para el desarrollo de nuevos productos mejorados, siguiendo la tendencia y necesidades sociales antes mencionadas.

Te puede interesar: Tailandia busca ser punta de lanza en el desarrollo de tecnología alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

El futuro de la alimentación: avances tecnológicos en la industria alimentaria

Los avances tecnológicos proporcionan herramientas para producir alimentos de forma más responsable

Tecnología de los alimentos

Un mundo más saludable la tecnología alimentaria: Soluciones destacadas en el Día Mundial de la Salud

En el marco del Día Mundial de la Salud analizamos los avances que lideran la industria de alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles