23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Procesamiento de conservas alimenticias: técnicas, innovaciones y panorama de la industria latinoamericana

Innovaciones en la industria de conservas alimenticias de América Latina
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La conservación de alimentos es una práctica fundamental que ha acompañado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. En la actualidad, la industria de conservas alimenticias no solo busca prolongar la vida útil de los productos, sino también asegurar su seguridad y calidad nutricional.

En América Latina, este sector ha experimentado un crecimiento notable, impulsado por la demanda de alimentos estables y seguros en un mercado cada vez más globalizado.

El encurtido es un método tradicional de conservación de alimentos. foto: Freepik.es

Historia y evolución de los métodos de conservación de alimentos

Los métodos tradicionales de conservación de alimentos, como la salazón, el ahumado y el encurtido, se remontan a las primeras civilizaciones. Estas técnicas fueron esenciales para preservar alimentos en épocas donde la tecnología moderna no estaba disponible.

Por ejemplo, la salazón se utilizaba ampliamente para conservar carnes y pescados, aprovechando la capacidad de la sal para inhibir el crecimiento microbiano.

El ahumado, por otro lado, no solo proporcionaba un método de conservación sino también un sabor característico a los alimentos. Este proceso implica exponer los alimentos al humo de la combustión de maderas específicas, lo cual, además de deshidratar el alimento, le añade compuestos que actúan como conservantes.

Humo líquido, tecnología en favor de la industria cárnica ↗

La técnica de ahumado se ha perfeccionado hasta el día de hoy

Innovaciones en el siglo XIX: enlatado y refrigeración

Con el advenimiento de la revolución industrial, surgieron nuevas tecnologías de conservación. Una de las más significativas fue el enlatado, desarrollado por el francés Nicholas Appert a principios del siglo XIX.

Este método consiste en sellar alimentos en frascos herméticos y calentarlos para destruir microorganismos dañinos. La innovación de Appert fue rápidamente adoptada en todo el mundo y se convirtió en un pilar de la industria alimentaria moderna.

Simultáneamente, el desarrollo de la refrigeración mecánica proporcionó una solución para la conservación a baja temperatura, lo cual fue particularmente revolucionario para la conservación de carnes y productos lácteos.

  • Según un informe de Encyclopedia.com, la refrigeración permitió el transporte y almacenamiento de alimentos en condiciones más controladas, reduciendo significativamente el desperdicio y mejorando la seguridad alimentaria​​.

Procesos de esterilización en la producción de conservas

La esterilización es un proceso crítico en la industria de conservas, esencial para asegurar que los productos sean seguros para el consumo. Este proceso destruye o inactiva todos los microorganismos patógenos, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos.

  • Los métodos tradicionales de esterilización incluyen el uso de autoclaves y retortas, que aplican calor y presión para eliminar los patógenos.

En las últimas décadas, la industria ha visto la introducción de tecnologías más avanzadas como la esterilización por alta presión y la irradiación. Estos métodos no solo son efectivos para eliminar microorganismos, sino que también preservan mejor las propiedades organolépticas y nutricionales de los alimentos.

Por ejemplo, la irradiación utiliza rayos gamma para desinfectar alimentos, un método que ha sido aprobado por varias organizaciones internacionales como seguro y efectivo​​.

La esterilización por alta presión (HPP, por sus siglas en inglés) es otra tecnología emergente que aplica presión hidrostática para destruir microorganismos. Esta técnica es particularmente valorada por su capacidad para mantener la frescura y sabor original de los alimentos, una característica que los consumidores valoran cada vez más.

Procesado por alta presión (HPP) en la conservación de platos preparados ↗

La tecnología de altas presiones permite mejorar la conservación de los alimentos

Pasteurización y tratamientos térmicos: Técnicas clave en la industria de conservas

La pasteurización, a diferencia de la esterilización, no destruye todos los microorganismos presentes en los alimentos, sino que reduce su número a niveles seguros.

Este proceso es particularmente útil para productos como los jugos y productos lácteos, donde la destrucción total de microorganismos no es necesaria para garantizar la seguridad del producto.

Métodos de pasteurización

Existen varios métodos de pasteurización, incluyendo la pasteurización lenta y rápida.

La pasteurización lenta implica calentar los alimentos a una temperatura relativamente baja durante un período prolongado, mientras que la pasteurización rápida utiliza temperaturas más altas durante un tiempo más corto.

Este último método es especialmente popular en la industria de bebidas y productos lácteos.

El tratamiento térmico asistido por microondas es una tecnología emergente que está ganando aceptación en la industria de conservas. Este método utiliza microondas para calentar los alimentos de manera uniforme, lo que resulta en tiempos de procesamiento más cortos y una mejor retención de nutrientes​​.

La pasteurización rapída es usada en la industria láctea. foto: Freepik.es

La industria de conservas y su panorama actual

Las inversiones en tecnología agroalimentaria han sido un motor clave para la innovación en la industria de conservas en América Latina.

Según el AgriFoodTech Investment Report 2023, las startups en este sector han atraído $1.7 mil millones en inversiones en 2022, un aumento significativo en comparación con años anteriores​​.

Estas inversiones están impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que responden a las necesidades cambiantes de los consumidores.

La industria de conservas alimenticias en América Latina está en un momento crucial de transformación. Las nuevas tendencias, tecnologías y regulaciones están redefiniendo la manera en que los alimentos son procesados y conservados.

El futuro de la industria de conservas en América Latina es prometedor, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Las empresas que adopten estas prácticas estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del futuro y satisfacer las demandas de los consumidores modernos.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo