9 de Mayo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Ponen en funcionamiento una planta industrial de proteínas lácteas sin vaca

La compañía tiene la tecnología y el equipo para impulsar el desarrollo de la industria láctea
Guillermina García

Compartir

La startup israelí que elabora proteínas lácteas sin vacas, Imagindairy, pone en marcha su línea de producción de fermentación de precisión a escala industrial en unas nuevas instalaciones.

  • Este avance para los productos lácteos sin bovinos se produce cuando los investigadores de alimentos japoneses se unen para escalar el nuevo Centro Europeo de Tecnología de Alimentos de Germinación.

Este centro se ubica en los Países Bajos y tiene como objetivo impulsar la innovación de soluciones lácteas híbridas que desbloqueen el "poder nutricional de la germinación" en las semillas.

En un comunicado, la compañía destaca que su tecnología basada en la plataforma patentada de inteligencia artificial, junto con sus líneas de fabricación, le permite ofrecer productos libres de animales a la paridad de costos con los lácteos tradicionales.

Históricamente lograr la paridad de costos es un reto para el sector de la fermentación de precisión. Pero expresa su confianza en que la startup pronto alcanzará la escala industrial, agrega la comunicación.

Continúa leyendo: Innovación alimentaria: tecnologías que cambiarán la forma en que comemos en 2024

La fabricación de esta proteína láctea sin animales representa un gran paso adelante. Foto: Freepik

Desafíos en la producción de proteínas sostenibles

En la actualidad, la compañía ya está produciendo lotes a escala industrial en la nueva planta con una estructura de costos competitiva con respecto a la lechería tradicional.

La nueva planta permite acceder a una producción de más de 100 mil litros de capacidad de fermentación. Con una expansión de la capacidad prevista para triplicar este volumen en los próximos uno o dos años.

"En un futuro espero ver en el pasillo de supermercado muchos estantes en la sección refrigerada. Los cuales contengan productos hechos de manera sostenible que sean nutritivos y deliciosos para los consumidores", dice Eyal Afergan, cofundador y CEO de Imagindairy.

Además, el directivo señala que productos de leche, queso, yogur y helados elaborados con ingredientes fermentados de precisión y proteínas, satisfacen a cualquier persona que guste de los lácteos.

La propiedad y operación total de la producción y fabricación de esta proteína láctea sin animales es un "gran paso adelante". Lo que permite a la empresa el control total del proceso de producción y la flexibilidad para escalar para respaldar la adopción en el mercado masivo como empresa industrial.

Se estima que en el futuro en los supermercados estén a la venta lácteos "sin animales". Foto: Freepik

Otros avances en el sector

Otros de los avances en el sector de las proteínas alternativas, está a cargo de la empresa japonesa DAIZ Engineering. Quien fundó el Centro Europeo de Tecnología de Alimentos de Germinación en los Países Bajos a través de la colaboración con NIZO Food Research.

Este centro tecnológico se está enfocando en el desarrollo de "productos lácteos híbridos". Que combinan principalmente productos lácteos de origen animal y alternativas lácteas a base de proteínas de origen vegetal.

Por último, más de mil 500 empresas relacionadas con la alimentación y la química de varios países se reúnen en este centro. Y los esfuerzos de colaboración entre diferentes industrias y las asociaciones entre el mundo académico, la industria y el gobierno impulsan el desarrollo de la tecnología alimentaria.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Confitería plant-based: claves para innovar en dulces de origen vegetal

Lograr dulces sin ingredientes de origen animal es posible gracias a la innovación tecnológica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Desarrollo de productos plant-based: estrategias clave para captar el mercado ético y sostenible

El mercado de productos plant-based se consolida como vector de crecimiento rentable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa