30 de Junio de 2024

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

logo

INVITA A UN COLEGA
AL EVENTO

Tecnología de los alimentos

Nixtamalización moderna: técnicas más sostenibles para la producción de tortillas

Las innovaciones en nixtamalización están marcando la diferencia
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La nixtamalización, un proceso milenario fundamental en la cultura alimentaria de México, ha evolucionado notablemente en las últimas décadas.

Este método, que transforma el maíz en masa para tortillas, ha visto la incorporación de técnicas modernas y sostenibles que buscan optimizar la producción, reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad del producto final.

No dejes de leer: Marca española lanza nueva caja de tortillas de maíz tricolor

La evolución en los procesos de la nixtamalización

El proceso tradicional de nixtamalización implica cocinar maíz con agua y cal, lo que facilita la eliminación del pericarpio del grano y mejora su digestibilidad y valor nutricional.

Sin embargo, la necesidad de aumentar la eficiencia y sostenibilidad ha impulsado a la industria a adoptar nuevas técnicas que respetan el medio ambiente y mejoran el rendimiento del proceso.

  • Optimización del uso del agua

La nixtamalización tradicional consume grandes cantidades de agua, lo cual no es sostenible en el largo plazo. Las técnicas modernas han desarrollado sistemas cerrados de recirculación, que reducen significativamente el consumo de agua.

Además, se han implementado métodos de tratamiento y reutilización del agua residual, minimizando su impacto ambiental.

  • Reducción del uso de cal

El uso de cal en el proceso de nixtamalización, aunque esencial, puede tener consecuencias ambientales. Se están explorando alternativas como el uso de hidróxido de calcio de origen natural o biocal, derivados de residuos agroindustriales, que presentan menores impactos ecológicos.

  • Tecnología de cocción

Las nuevas tecnologías de cocción, como los hornos de infrarrojos y microondas, permiten una cocción más uniforme y eficiente del maíz.

Estas tecnologías no solo reducen el tiempo de procesamiento, sino que también disminuyen el consumo energético, haciéndolas más sostenibles.

Las técnicas modernas de nixtamalización no solo buscan la sostenibilidad, sino también mejorar la calidad de las tortillas. La aplicación de métodos controlados y precisos asegura una masa más homogénea, con mejor textura y sabor, características esenciales para mantener la competitividad en el mercado.

La incorporación de tecnologías avanzadas ha permitido a las empresas aumentar su capacidad de producción sin comprometer la calidad. Esto es crucial para satisfacer la creciente demanda tanto a nivel nacional como internacional, consolidando a México como líder en la producción de tortillas.

Casos de ejemplo en la industria

  • Grupo Minsa: Uno de los principales productores de harina de maíz en México, ha implementado un sistema de recirculación de agua en sus plantas, logrando reducir su consumo en un 50%. Esta medida no solo ha disminuido su huella hídrica, sino que también ha optimizado sus costos operativos.
  • Tortillerías del Sureste: Esta empresa ha adoptado el uso de biocal, un sustituto sostenible de la cal tradicional, proveniente de residuos de la industria citrícola. Esta innovación ha mejorado la sostenibilidad de su producción y ha sido bien recibida por sus clientes, quienes valoran el compromiso ambiental de la empresa.

La nixtamalización moderna representa un avance significativo hacia una producción de tortillas más sostenible y eficiente, la integración de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles no solo optimiza el proceso, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y mejora la calidad del producto final.

Sigue leyendo: El mercado de tortillas evoluciona con productos de alto valor nutrimental


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Se necesitan 10 mil 100 millones de dólares al año para que las proteínas alternativas alcancen su máximo potencial

En 2024 se están invirtiendo e impulsando regulaciones para avalar la producción de carne cultivada

Tecnología de los alimentos

Desafíos y soluciones en la medición de la acidez en alimentos procesados

La industria de conservas enfrenta desafíos significativos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Los progenitores silvestres, claves para mejorar los cultivos ante el cambio climático

Esta técnica mejoraría la salud de los cultivos modernos y reducir el uso de fertilizantes

Industria alimentaria hoy

Obed Reyes expone aspectos clave sobre la cocina mexicana

Zubieta presenta una nueva temporada de cocina mexicana a cargo del chef Obed Reyes

Industria alimentaria hoy

En 2023 murieron 301 menores de 5 años por desnutrición en Colombia, menos que en 2022

La desnutrición infantil supone un mayor riesgo de padecer enfermedades y el retraso de crecimiento