15 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Nanotecnología en la liberación controlada de lípidos bioactivos en alimentos funcionales

La nanotecnología ofrece un enorme potencial para la industria alimentaria
Redacción THE FOOD TECH®
nanotecnología

Compartir

La nanotecnología, ese campo de la ciencia que trabaja con materiales a escala nanométrica, está marcando un antes y un después en numerosos sectores industriales, con un enorme potencial para revolucionar la forma en que de diseñan, formulan y consumen los alimentos funcionales

En ell ámbito de los alimentos funcionales, su aplicación en la liberación controlada de lípidos bioactivos representa una de las innovaciones más prometedoras y desafiantes de la industria alimentaria moderna.

Ventajas de la liberación controlada de lípidos bioactivos

La aplicación de nanocápsulas en estos lípidos permite una liberación controlada y dirigida, asegurando que los compuestos bioactivos lleguen al sitio específico de acción en el momento adecuado, esta precisión no solo maximiza la eficacia de los alimentos funcionales, sino que también:

  • Mejora de la biodisponibilidad: Los sistemas nanoencapsulados pueden proteger los lípidos bioactivos de la degradación durante la digestión, mejorando su absorción y biodisponibilidad en el organismo.
  • Mayor eficacia: La liberación controlada permite una entrega precisa de los lípidos bioactivos en el sitio de acción deseado, maximizando su efecto terapéutico o funcional.
  • Reducción de efectos secundarios: La encapsulación de los lípidos bioactivos puede minimizar su interacción con otros componentes del alimento, reduciendo posibles efectos secundarios.
  • Mayor versatilidad en la formulación: La nanotecnología permite la creación de nuevos sistemas de administración de lípidos bioactivos con diferentes propiedades fisicoquímicas, adaptándose a las necesidades específicas de cada producto.

Aplicaciones de la nanotecnología

  • Fortificación de alimentos: Se pueden agregar nanoencapsulados de ácidos grasos omega-3, vitaminas liposolubles u otros nutrientes a alimentos de consumo diario, como leche, yogur o cereales.
  • Desarrollo de nutracéuticos: La nanotecnología permite la creación de nuevos suplementos dietéticos con mayor eficacia y biodisponibilidad.
  • Diseño de alimentos funcionales: Se pueden incorporar nanoencapsulados de lípidos bioactivos con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes o prebióticas a alimentos funcionales para mejorar la salud del consumidor.

A medida que esta tecnología continúa evolucionando, su aplicación promete revolucionar no solo la forma en que se diseñan y consumen los alimentos funcionales, sino también cómo se percibe la nutrición y la salud en el futuro.

Sigue leyendo: Nanotecnología y sus aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B