23 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Marinado de pescados y mariscos: métodos para mejorar la textura y sabor

El marinado al vacío y el uso de enzimas están cambiando la industria de pescados y mariscos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El marinado de pescados y mariscos es una técnica fundamental en la industria alimentaria para mejorar tanto la textura como el sabor de estos productos.

A medida que el sector evoluciona, los métodos de marinado se perfeccionan para satisfacer las demandas de los consumidores y garantizar productos de alta calidad.

No dejes de leer: El impacto del marinado en la vida útil de los productos cárnicos

El marinado en la industria alimentaria

El marinado no solo es crucial para mejorar el perfil organoléptico de los pescados y mariscos, sino que también desempeña un papel esencial en la preservación y seguridad alimentaria.

Los marinados pueden incluir una variedad de ingredientes como ácidos, sales y especias que ayudan a desnaturalizar las proteínas, mejorando la textura y extendiendo la vida útil del producto.

Las técnicas tradicionales de marinado, que incluyen el uso de salmueras y adobos, han sido complementadas por métodos modernos como la marinación al vacío y el uso de enzimas proteolíticas. Estos avances permiten una penetración más profunda de los ingredientes del marinado y una modificación controlada de la textura.

Métodos avanzados de marinado

Marinado al vacío

El marinado al vacío es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficacia en la distribución uniforme de los sabores y la reducción del tiempo necesario para el marinado. Al eliminar el aire, se permite una mayor absorción de los líquidos del marinado en el tejido del pescado o marisco.

Uso de enzimas proteolíticas

Las enzimas proteolíticas, como la papaína y la bromelina, son cada vez más utilizadas en la industria para suavizar la carne de pescados y mariscos. Estas enzimas descomponen las proteínas musculares, resultando en una textura más tierna sin afectar negativamente el sabor.

La seguridad alimentaria es primordial en cualquier proceso de marinado, es esencial controlar las condiciones de almacenamiento y procesamiento para evitar el crecimiento de patógenos.

El uso de ingredientes naturales y conservantes adecuados puede ayudar a mantener la calidad del producto durante su vida útil.

Un ejemplo notable es el de la empresa XYZ Seafood, que implementó técnicas de marinado al vacío y el uso de enzimas para mejorar la textura de sus productos, este enfoque no solo mejoró la satisfacción del cliente, sino que también permitió una mayor eficiencia en la producción.

Otro caso es el de ABC Foods, que desarrolló un marinado exclusivo utilizando extractos naturales de frutas para mejorar el sabor y la conservación de sus mariscos.

Te puede interesar: Nuevas tendencias en marinado: sabores y conservación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B