23 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La histamina podría ser determinada mediante sensores electroquímicos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Los sensores y biosensores electroquímicos aumentaron drásticamente en los últimos años ya que han demostrado ser de gran utilidad por su sensibilidad, precisión, selectividad y bajo costo a la hora de la determinación de la histamina.

  • Este aumento fue provocado, principalmente, por la exigencia impuesta por distintas legislaciones de controlar el contenido de histamina en productos de consumo alimentario.

Un sensor es un dispositivo capaz de cuantificar un analito en una muestra. Su funcionamiento consiste en convertir una propiedad física o química del analito de interés en una señal medible.

Cuando interviene una sustancia biológica, el sensor se denomina biosensor.

Te puede interesar: Alergias alimentarias en niños y la importancia del sistema inmune

Sensores y biosensores químicos, ¿cuáles son las diferencias?

Miriam Gallo Olalla de la Universidad de Burgos, del departamento de química, opina que una de las partes más importantes de un biosensor es el bioreceptor, que es el elemento de detección que interacciona con el analito.

Éste se pone en contacto con un transductor capaz de transformar la información en una señal, que después de pasar por un procesador responde selectivamente al analito problema, evitando interferencias con el resto. Los fundamentos del elemento de detección pueden basarse en fenómenos físicos, químicos y bioquímicos”, comentó Olalla.

En los físicos no hay reacción química, sino cambios en propiedades físicas como la absorbancia, el índice de refracción, la temperatura. En los químicos, hay una reacción química involucrada. Por último, los bioquímicos pueden considerarse una subcategoría de los químicos, donde se produce una reacción bioquímica.

sensores
Un sensor es un dispositivo capaz de cuantificar un analito en una muestra.

Determinación de la histamina mediante biosensores electroquímicos

Dentro de la industria agroalimentaria se describe un gran número de técnicas instrumentales que permiten detectar y cuantificar la histamina en muestras alimentarias.

Entre ellas, los sensores electroquímicos han sido ampliamente utilizados como dispositivos para la determinación de histamina, y han demostrado ser una interesante alternativa debido a su bajo coste, facilidad de uso, alta sensibilidad y selectividad en las determinaciones”, comentó Ma Julia Arcos-Martínez, de la Universidad de Burgos.

De la misma manera, la química Martínez indicó que existen gran cantidad de aminas biogénicas cuya similitud estructural con la histamina, las convierten en potenciales interferentes.

Para solventar este problema se recurre a estrategias muy diversas de modificación del electrodo de trabajo, con la finalidad de aumentar su selectividad frente a otras aminas y también evitar otro tipo de interferentes.

Así, la utilización de polímeros de impresión molecular produce sitios de unión selectivos que reconocen una molécula particular en una matriz. Nanomateriales como nanopartículas, nanotubos de carbono y grafeno ejercen un efecto catalítico aumentando el área activa del electrodo, lo que redunda en un aumento en la sensibilidad”, concluyó la experta química.

Te puede interesar: La industria láctea busca vencer a las alergias


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo