31 de Marzo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

La congelación permite una óptima conservación del pan

Guillermina García
congelacion-pan

Compartir

La congelación es uno de los métodos más convenientes para la conservación de los alimentos como el pan, pues protege su sabor, textura y valor nutricional. Desde su procesamiento artesano hasta la industrialización del pan, los pasos básicos son los mismos: amasado, fermentación y cocción.

Estos pasos en los procesos industriales son idénticos, ya que se realiza una primera cocción, para luego proceder a su enfriamiento, almacenamiento, y segunda cocción. Posteriormente, se somete a congelación para poder ser enviado, y en el punto de venta, ser horneado.

Con estos pasos, se garantiza una cadena productiva eficaz, que preserva las cualidades nutricionales del pan. En la congelación se logra conservar el alimento y prologar su vida útil para que llegue al consumidor final en perfectas condiciones.

En la moderna cadena alimentaria, existen numerosas industrias donde las materias primas se producen, almacenan y procesan de diferentes maneras. Los productos acabados también deben almacenarse en condiciones adecuadas antes de su transporte a mayoristas y minoristas, donde se venden y, por último, se compran, preparan y consumen.

Tecnologías que conservan y prolongan la vida útil de los alimentos

Actualmente, hay empresas especializadas en el procesamiento de alimentos y congelación. Por ejemplo, una empresa brasileña diseñó el túnel helicoidal para congelar o enfriar productos individuales sin necesidad de bandejas.

Se trata de un equipo industrial capaz de congelar por el sistema de congelación rápida individual, denominado IQF. El cual reduce las pérdidas por deshidratación de productos como hamburguesas, pescados, mariscos, cortes de pollo y/o cerdo, pulpa de frutas, verduras, pan y pasta.

El funcionamiento del túnel helicoidal adapta el tiempo de retención de cada producto alimenticio desde el cuadro eléctrico, lo que permite variar la velocidad de la cinta transportadora de alimentos. El proceso de congelación se realiza con ventilación horizontal, lo que facilita un aire homogéneo en todo el producto alimentario.

pan-congelación
En la congelación se logra conservar el alimento para prologar su vida útil y que llegue al consumidor final en perfectas condiciones. Foto: Freepik

No dejes de ver: Fermentación de precisión proyectada a encabezar la tecnología alimentaria

Ventilación eficiente

De manera general, la cadena alimentaria demanda cada vez más tecnología de ventilación eficiente, flexible y que ahorre energía. El movimiento de aire es un elemento fundamental en muchos procesos de:

  • Producción
  • Utilización
  • Conservación
  • Almacenamiento
  • Preparación de alimentos

En diversas plantas de producción o procesamiento de alimentos, los sistemas de ventilación y extracción, las unidades de refrigeración y los sistemas de calefacción y aire acondicionado funcionan de forma continua o en condiciones difíciles.

Los ventiladores, los motores de los ventiladores y los componentes integrados en el sistema. Como la tecnología de monitorización y los módulos de control deben adaptarse con precisión a su entorno para poder funcionar con la máxima eficiencia y con un consumo de energía y una pérdida de energía mínimos.

En conclusión, los ventiladores en procesos de enfriamiento son un componente necesario en las plantas con procesos de refrigeración. Muchas industrias tienen la necesidad de generar constantemente una refrigeración industrial para procesar enfriamiento, por ejemplo, cuando los procesos exotérmicos generan calor de reacción que necesita ser eliminado.

ventiladores
Con los ventiladores los procesos de secado en caliente y en frío se pueden diseñar para ser lo más eficientes posible. Foto: Ziehl-Abegg

Continúa leyendo: Estas son las soluciones que le dan frescura a los productos de panadería


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tendencias en panificación 2025: personalización, tecnología e ingredientes para una industria en evolución

Estas tendencias representan tanto desafíos como oportunidades, con posibilidades de innovación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Del laboratorio al mercado: tecnologías clave para desarrollar alimentos del futuro en 2025

El año 2025 marca un punto de inflexión para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP