22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Italia ha fijado su postura contra la carne cultivada

Presentan ley para prohibir la producción y comercialización de carne cultivada
Lola Bahena

Compartir

Hace unas semanas el gobierno de Israel aprobó la venta de carne cultivada a partir de células en laboratorio, lo que ha motivado un debate sobre el consumo de estos alimentos, en el cual Italia ya tomo una posición firme de no permitir la agricultura celular.

Según reporta la agencia EFE, los especialistas han mostrado que este tipo de carne puede tener algún porcentaje de origen animal y ser adicionada con alimentos vegetales para fortalecer su nutrición.

Italia presentó Ley que prohíbe agricultura celular

El pasado mes de julio se prohibió la agricultura celular en Italia con 93 votos a favor de esta moción, así lo dio a conocer Vincenzo Gesmundo, jefe de Coldiretti que rige la política agroalimentaria.

  • El proyecto de Ley prohíbe la producción y puesta en el mercado de alimentos desarrollados o aislados a partir de cultivos de células o tejidos derivados de animales vertebrados.
La postura de Italia ante la carne cultivada con células ha sido clara y ha presentado una ley que multará a quien se atreva a producirla o comercializarla. Foto: Freepik.

Prohibición de etiquetas engañosas

En esta Ley también se prohibió la producción y comercialización en Italia de productos plant-based que se hagan llamar "carne" sin contenerla.

La innovación de productos vegetales ha utilizado el nombre de alimentos conocidos como carne, hamburguesa, chorizo o lácteo para nombrar a sus productos vegetales de esta forma y lograr que resulten familiares para el consumidor.

Sin embargo, para los italianos esto representa un engaño, por lo cual consideran que deberían tener una descripción exacta de lo que contienen para ser honestos con los consumidores.

Italia presenta sus posturas ante la prohibición

Los actores de la industria aseguran que Italia se adelantó a la prohibición de carne cultivada, ya que todavía no ha sido autorizada para su producción y venta en la Unión Europea.

Al respecto, los Coldiretti aseguran que la producción y venta de carne cultivada representa una preocupación sanitaria, además de que afectaría a los ganaderos del país.

Queremos proteger la salud pública y evitar el desempleo. Existe un riesgo de injusticia social con los alimentos sintéticos, con una sociedad en la que los ricos comen bien y los pobres, no".

Francesco Lollobrigida, ministro de Agricultura.

Si alguna empresa se atreve a comercializar productos con células, podría ser multado con 10 mil a 60 mil euros, o 10% del volumen de negocio en el caso de ingresos superiores a los 60 mil euros.

Otras personas conservadoras de la industria, han mencionado que mezclar carne cultivada con las famosas recetas de la cocina italiana sería un acto ignorante y mal visto.

Algunos opositores han declarado que el mezclar la carne cultivada con la cocina italiana sería un acto ignorante. Foto: Freepik.

En defensa de la carne cultivada

Hasta el momento, Estados Unidos, Singapur e Israel son los únicos países que han aprobado la producción y comercialización de carne cultivada.

Pero existen otras naciones en Europa, Asia y América que se encuentran motivadas ante esta tecnología, ya que consideran que podría disminuir la inseguridad alimentaria y los problemas del cambio climático.

Te recomendamos: AINIA entra a la producción de carne cultivada


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo