8 de Mayo de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Investigan el gen transportador de hierro en el trigo

Guillermina García
trigo

Compartir

Investigadores del Centro John Innes buscan realizar una prueba de campo de trigo genéticamente modificado (GM),  basado en el gen TaVIT2 que codifica un transportador de hierro en el cultivo.  La medida se produce cuando las deficiencias en los micronutrientes minerales hierro y zinc continúan siendo un problema de salud mundial.

El contenido de hierro de cultivos básicos como el trigo ha sido un desafío para mejorar mediante el mejoramiento convencional. Por lo tanto, muchos productos de trigo se han fortificado artificialmente con hierro.

La información recopilada por los investigadores sobre el gen identificado se utilizó para desarrollar una línea de trigo donde se transporta más hierro al endospermo, la sección de grano a partir de la cual se muele la harina blanca.

Las plantas cultivadas en invernadero de estas variedades de trigo tienen más hierro y zinc en el grano. Los micronutrientes son potencialmente más bioaccesibles para su absorción en el intestino humano.

Según los investigadores, este tipo de biofortificación es un enfoque sostenible para aliviar las deficiencias de micronutrientes en las personas y aumentar el valor nutricional de los cultivos.

fortificacion-con-hierro-en-cereales

Trilla de las deficiencias de hierro y zinc

Las pruebas de campo en 2019 y 2021 de trigo transgénico con alto contenido de hierro, demostraron que el  hierro contenido es igualmente pronunciado en la harina blanca de grano de trigo cultivado en el campo que en las plantas de invernadero. Los investigadores utilizan información sobre moléculas pequeñas. Las cuales ayudan al transporte a larga distancia de hierro y zinc en las plantas para desarrollar una línea de trigo de segunda generación.

Las plantas cultivadas en invernadero de estas variedades de trigo tienen más hierro y zinc en el grano. Los micronutrientes son potencialmente más bioaccesibles para su absorción en el intestino humano.

Finalmente, los investigadores solicitaron al Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) su consentimiento para realizar el ensayo de campo a pequeña escala. El cual tendrá lugar en instalaciones de ensayo de transgénicos confinadas en Bawburgh desde marzo hasta el período de agosto de 2022 a 2024.

Te puede interesar: Alimentos funcionales y fortificados que defienden la salud de la población

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Confitería plant-based: claves para innovar en dulces de origen vegetal

Lograr dulces sin ingredientes de origen animal es posible gracias a la innovación tecnológica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Desarrollo de productos plant-based: estrategias clave para captar el mercado ético y sostenible

El mercado de productos plant-based se consolida como vector de crecimiento rentable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa