22 de Febrero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Conservación del pan: Innovaciones y tecnologías para una industria alimentaria avanzada

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El pan es un alimento básico para personas de todo el mundo, sin embargo, es un producto perecedero que puede estropearse rápidamente. Esto se debe a la presencia de microorganismos, como levadura y moho, que pueden crecer en el pan y hacer que se eche a perder.

Para prolongar la vida útil del pan, se han desarrollado una serie de tecnologías de conservación, que se pueden dividir en dos categorías principales: métodos físicos y métodos químicos.

Te puede interesar: La congelación permite una óptima conservación del pan

Los métodos físicos de conservación del pan incluyen:

  • Refrigeración: El pan se puede almacenar en el refrigerador para retardar el crecimiento de microorganismos.
  • Congelación: el pan se puede congelar para prolongar su vida útil durante varios meses.
  • Envasado: El pan se puede envasar de forma que se evite la pérdida de humedad y el crecimiento de microorganismos.

Los métodos químicos de conservación del pan incluyen:

  • Conservantes: Son sustancias químicas que pueden matar o inhibir el crecimiento de microorganismos.
  • Antioxidantes: Pueden prevenir la oxidación del pan, lo que puede hacer que se ponga rancio.

En los últimos años, ha habido un interés creciente en el desarrollo de nuevas e innovadoras tecnologías de conservación del pan, algunas de las última tendencia incluyen:

  1. El uso de conservantes naturales: Existe una demanda creciente de productos alimenticios libres de conservantes artificiales, como resultado, se están realizando muchas investigaciones sobre el uso de conservantes naturales, como aceites esenciales y hierbas, para prolongar la vida útil del pan.
  2. El uso de envases activos: El envase activo es un tipo de envase que contiene sustancias que pueden ayudar a conservar los alimentos en su interior, se pueden usar para liberar dióxido de carbono, lo que puede inhibir el crecimiento de moho.
  3. El uso de la nanotecnología: La nanotecnología es el uso de materiales y dispositivos que están en la escala de un nanómetro (una mil millonésima parte de un metro). Se está utilizando para desarrollar nuevas tecnologías de conservación del pan, como nanopartículas que pueden matar microorganismos.
  4. Los empaques con atmósfera modificada: Involucran la alteración controlada de la composición gaseosa dentro del empaque, al reemplazar el aire por una mezcla de gases específica, como nitrógeno y dióxido de carbono, se ralentiza el deterioro del pan. Esta técnica también ayuda a mantener la humedad adecuada y evita la formación de moho.
  5. El desarrollo de panes con una vida útil prolongada: Esto implica la modificación de la formulación y el proceso de panificación para obtener productos más resistentes al deterioro, mediante la adición de enzimas y mejoradores de la masa, se pueden lograr panes que permanezcan frescos durante más tiempo sin la necesidad de conservantes químicos.

El desarrollo de nuevas tecnologías de conservación del pan es importante por varias razones. En primer lugar, puede ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. En segundo lugar, puede ayudar a mejorar la seguridad del pan. En tercer lugar, puede ayudar a extender la vida útil del pan, lo que puede hacerlo más conveniente para los consumidores.

No dejes de ver: El futuro de la alimentación: Avances tecnológicos en la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Investigación destaca que las técnicas de secado de alimentos con IA mejorarían la calidad y eficiencia del producto

Las técnicas de secado alternativas mejorarán el rendimiento y la calidad de los productos secos

Tecnología de los alimentos

IA y seguridad alimentaria: tecnologías para la detección temprana de contaminantes en productos

La inteligencia artificial mejora la seguridad de los alimentos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo