6 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Fermentación de masa madre: el renacimiento de las técnicas artesanales en panadería

La fermentación de masas madre es más que una tendencia pasajera
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

La fermentación de masa madre representa no solo una vuelta a los orígenes de la panificación sino también una apuesta por la calidad y la diferenciación en un mercado cada vez más saturado.

Este renacimiento de las técnicas artesanales en la industria panadera no solo responde a una demanda creciente por productos auténticos y con mayor valor nutricional, sino que también se alinea con las tendencias de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial.

La ciencia detrás de las masas madre

La fermentación con masa madre es un proceso ancestral, es un proceso que se distingue por el cultivo de levaduras y bacterias lácticas presentes en el ambiente, implica una serie de reacciones bioquímicas que no solo mejoran el perfil de sabor y textura del pan, también aporta una serie de beneficios al pan:

  • Mejor sabor y aroma: Genera una mayor complejidad de sabores y aromas, con notas ácidas y frutales que son características del pan artesanal.
  • Textura más crujiente: La masa madre produce una mayor alveolación, lo que se traduce en una miga más esponjosa y una corteza más crujiente.
  • Mayor digestibilidad: La fermentación natural predigere parcialmente el gluten, lo que facilita la digestión del pan para personas con sensibilidad al gluten.
  • Mayor vida útil: El pan con masa madre tiene una vida útil más larga que el pan industrial, ya que la acidez natural ayuda a prevenir el crecimiento de moho.

La adopción de estas técnicas no solo ha transformado el sector de la panadería, sino que también ha influido en:

  • Las cadenas de suministro
  • El envasado
  • La distribución de alimentos

Además, la necesidad de preservar la calidad y las características únicas del pan de masa madre ha llevado a innovaciones en el empaquetado y en los métodos de transporte, asegurando que el producto final mantenga su integridad desde el horno hasta la mesa del consumidor.

Este enfoque hacia la panificación no solo enriquece el patrimonio culinario, sino que también abre nuevas avenidas para la investigación, el desarrollo de productos, y la creación de valor en toda la cadena de suministro alimentaria.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

De los laboratorios al impacto real: el auge de la biociencia en la producción sostenible

La biociencia brinda soluciones limpias, responsables y de alto rendimiento

Tecnología de los alimentos

Científicos japoneses fabrican carne de pollo cultivada con fibras huecas

A pesar de los retos existentes, la tecnología aceleraría la comercialización de la carne cultivada

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B