21 de Agosto de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

El olfato es primordial en el análisis sensorial de bebidas

Expertos analizan bebidas con o sin alcohol a través del olfato y toman muestreos
Lola Bahena

Compartir

Expertos en análisis sensorial, detallan que el olfato es clave para detectar afectaciones en bebidas como la cerveza, con o sin alcohol, teniendo un gran auge la última categoría, por nuevos consumidores, que buscan una tendencia saludable. 

Así se dio a conocer en el webinar impartido por Agilent Technologies, en donde expertos en análisis sensorial de bebidas mostraron soluciones y metodologías que imparten para conocer la calidad de las bebidas. 

Soluciones de muestreo en bebidas

El Dr. Jeffrey Crawford y Meghan Hopper, científicos en Agilent Technologies, mostraron cómo con un pequeño muestreo en bebidas se puede conocer la calidad de los productos.

Los principios de espacio de cabeza dinámico y descripción térmica, incluyendo su flujo de trabajo y funcionalidad, pueden detectar cualquier anomalía en las bebidas, la extracción de muestra tienen lugar siempre en el DHS.

El DHS es el espacio de cabeza dinámico, que se tiene como en el embudo en donde pasa toda la bebida, los expertos señalan que es aquí donde se puede obtener la mejor muestra por el flujo que obtiene. 

El olfato es clave en el análisis de bebidas 

El primer paso al hacer un muestreo en el DHS, es olfativo, ya que muchos compuestos de olor existen en concentraciones extremadamente bajas, pero también tienen umbrales de olor muy bajos, por lo que son fáciles de percibir con la nariz humana.

Cuando la primera prueba no es agradable al olfato del experto, se toma una segunda, que se analiza a detalle para no encontrar bacterias o sustancias que puedan estar afectando la bebida. 

Es por eso que es importante elegir una técnica de extracción e introducción adecuada, para que esta no se contamine en el proceso y permita identificar compuestos ajenos. 

Detección de olfatos se guardan en software

El proceso del análisis sensorial no es tan sencillo como solo extraer la muestra y olerla, se guarda un formato de muestreos en un software especial para el análisis continuo. 

Como si se tratara de un perfume especial, los especialistas detallan los aromas en texto en el software, para que sirvan de análisis de próximas muestras, es así como un catálogo de aromas en bebidas. 

Después se hace un diagrama de muestra de vinculación que detalla los datos sensoriales y espectrales a medida que surgen las muestras, en donde se separan los componentes que se detectan. 

Por ejemplo, el olor a piña es confirmación de que una bebida con contenido de alcohol, aunque sea en bajo grado, está en buen estado; mientras que, si se siente fermentada, indica el grado de alcohol, de la bebida. 

La tecnología acompañada de procesos humanos 

Este es un ejemplo de que aunque la tecnología avance, aún falta detectar olfatos de forma tan precisa como lo hace la nariz humana, pero se pueden acompañar de la tecnología como los software para crear procesos avanzados. 

Continúe leyendo: Innovaciones en destilación: Técnicas modernas para optimizar sabores en destilados


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

IFT 2025: Basta de “ultraprocesado”, hablemos de ciencia alimentaria real

¿El procesamiento de alimentos es enemigo de la salud? No necesariamente, según los expertos

Tecnología de los alimentos

Grasas sostenibles: conoce las nuevas soluciones tecnológicas para reformulación saludable

El futuro de la industria de grasas y aceites será cada vez más verde y saludable

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B