23 de Abril de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Desarrollan una crema vegetal a base de probióticos

Guillermina García
Salmorejo

Compartir

Un equipo de investigadores del CSIC del Instituto de la Grasa, la start-up Oleica y la empresa Culinary Concepts Group (Salmoreteca) desarrollaron una crema vegetal a base de probióticos lista para el consumo. Los probióticos son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en las personas, y los mismos pueden ser ingeridos por los alimentos.

El salmorejo es una crema vegetal fría y saludable por los componentes mediterráneos que se utilizan en su elaboración, como son:

  • Tomate
  • Pan
  • Ajo
  • Aceite de oliva
  • Vinagre

Y ahora, gracias a la adición del fermento natural Lactiplantibacillus pentosus (LPG1), este salmorejo que se comercializará como producto fresco refrigerado sin tratamiento térmico, lleva más de mil millones de fermentos activos por tarrina.

Durante el tiempo de desarrollo del producto, se estudió la supervivencia de L. pentosus LPG1 en la matriz de salmorejo en diversas condiciones. Además, al ser un producto fresco no pasteurizado, también se estudió la actividad bioconservante del fermento contra diversos patógenos alimentarios como son Listeria monocytogenes, Staphylococcus aureus, Salmonella enterica y Escherichia coli.

Te puede interesar: Desarrollan soluciones antimicrobianas de etiqueta limpia para aderezos y salsas

Un alimento con etiquetado de probiótico

De acuerdo con los investigadores, una de las grandes ventajas que tiene L. pentosus LPG1 es que se trata de un fermento natural aislado del proceso de elaboración de aceituna de mesa. Por lo que su aclimatación y viabilidad en otra matriz vegetal como es el salmorejo es muy alta comparada con otros microorganismos probióticos cuyo origen no sea vegetal.

El potencial probiótico de LPG1 se validó en diversos estudios in vitro e in vivo, el último en un reciente ensayo clínico de fase 1. Que se llevó a cabo con investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).

Este nuevo producto se podrá utilizar como fuente de microorganismos beneficiosos para consumidores que tienen un cierto grado de intolerancia a la lactosa. Y que no pueden consumir probióticos a través de productos lácteos, o que necesiten una dieta baja en colesterol. Todo aunado a las ventajas nutricionales que ya aporta el salmorejo a la  alimentación es ser fuente de licopenos, vitamina C, ácido oleico, polifenoles.

Te puede interesar: Inteligencia artificial apoya a descubrir ingredientes y predicción de sabores


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Tecnologías emergentes para mitigar crisis en la producción avícola

La industria avícola en Latinoamérica adopta tecnologías revolucionarias

Tecnología de los alimentos

Tecnologías de nixtamalización ecológica: Reducción del impacto ambiental en la producción de tortillas

La nixtamalización ecológica está reduciendo el impacto ambiental en la industria de la tortilla

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles